8 de abril: ¿Qué recordamos hoy en el deporte?

Publicado: 08 / 04 /2025

Hoy, 8 de abril, es un día en el que los ecos de la historia reverberan entre las memorias colectivas, un bálsamo para aquellos que buscan en el pasado la chispa de la identidad. A continuación, desglosamos los hechos más impactantes que esta fecha nos ha regalado.

Efemérides
.

Efemérides del día, 8 de abril. Al ver atrás, no podemos perder de vista lo que nos ha formado. Hoy en Argentina, celebramos el Día de la Empanada, un símbolo culinario que trasciende regiones y une corazones.

Efemérides del 8 de abril: ¿qué se celebra hoy?

  • 2001 – TOPO GIGIO. La historia del fútbol argentino se escribió en las inolvidables manos de Juan Román Riquelme, quien tras un golazo en el Superclásico, realizó un gesto que provocaría una ola de nostalgia: se llevó las manos a las orejas, como el entrañable Topo Gigio, allí donde la mística de Boca se encuentra con la pasión de sus hinchas.
  • 1871 – FRANCISCO MUÑIZ. Se apaga la vida del médico y científico Francisco Muñiz en Buenos Aires, un pionero cuya labor en epidemiología y paleontología dejó huellas indelebles. Fue él quien, allá por 1828, se atrevió a ser el guardián de la salud de su pueblo al administrar la vacuna antivariólica, salvando innumerables vidas en un momento crítico.
  • 2013 – MARGARET TATCHER. La muerte de Margaret Thatcher en Londres marcó el ocaso de una era. La Dama de Hierro, cuya implacable política conservadora radicalizó el Reino Unido entre 1979 y 1990, dejó un legado controvertido que resuena en la memoria colectiva, especialmente en el conflicto por Malvinas, un capítulo desgarrador en la historia de Argentina.
  • 1943 – VÍCTOR BÓ. Nace en Buenos Aires el actor Víctor Bó, cuyo magnetismo en la pantalla definió una época del cine argentino con más de 30 películas que exploran las pasiones humanas, la lucha y la seducción, siempre con la figura emblemática de Isabel Sarli a su lado.
  • 1943 – CHANGO. Emerge Carlos Alberto “Chango” Nieto, un ícono de nuestro folclore, quien con sus más de 600 canciones ha tejido la voz del pueblo en letras que son pura emoción, desde “Amor de los Manzanares” hasta “Bagualero soy”.
  • 1984 – NAVARRO MONTOYA. Carlos Fernando Navarro Montoya, conocido como “El Mono”, marca su debut en el fútbol profesional con Vélez Sarsfield, un inicio que solo sería la antesala de una brillante carrera en el arco, donde se convirtió en leyenda de Boca Juniors.
  • 1955 – ROLY SERRANO. El también salteño Roly Serrano se hace notar en la escena artística de Argentina con una carrera prolífica que no solo se limitó al cine, sino que también abarcó el teatro y la televisión, convirtiéndose en un referente contemporáneo.
  • 1879 – FORMOSA. La fundación de Formosa por el teniente coronel Luis Fontana es un acto de reivindicación de la historia argentina en sus fronteras, un legado que perdura hasta nuestros días.
  • 1994 – CAPILLA SIXTINA. La restauración de los frescos de la Capilla Sixtina se convierte en un hito artístico, con el Papa Juan Pablo II aclamando la labor, aunque ahora, décadas después, aún persisten los debates sobre su impacto estético.
  • 2025 – DÍA DE LA EMPANADA. Este año, como cada año, celebramos la diversidad y la riqueza que encierra nuestra gastronomía regional, desplegando un festín que nos une.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Efemérides ¡y más!

Te puede interesar

Source link