Alerta: Reforma de la Policía Federal permitiría requisas y ciberpatrullaje sin orden judicial
Publicado: 19 / 06 /2025La reciente decisión del Gobierno de implementar por decreto una reforma en el estatuto de la Policía Federal (PFA) generó un gran revuelo. El presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich lo anunciaron como un avance hacia una fuerza moderna al estilo del FBI. Sin embargo, la oposición ha levantado la voz, alertando sobre ciertas cláusulas que otorgan a la policía atribuciones discrecionales para operar, permitiéndole realizar ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial.
El decreto 383/2025, emitido bajo la Ley Bases, redefine el papel de la Policía Federal, enfocándola en la prevención e investigación de delitos federales y complejos, excluyéndola de acciones dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, solo podrá actuar en otras áreas si es solicitada o de forma secundaria.
La controversia recae sobre el nuevo estatuto, anexo del decreto. El artículo 6 permite a la PFA actuar sin necesidad de una orden judicial previa en varias circunstancias, lo cual genera preocupación.
Santiago Oroz
El decreto permite que la policía realice “tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales” y otras acciones similares sin autorización judicial. La oposición critica que el Gobierno haya eludido al Congreso en este proceso.
El diputado José Glinski advirtió sobre los riesgos de esta reforma unilateral del Ejecutivo, acusándola de debilitar la democracia y alimentar una visión autoritaria.
La oposición pone en duda la entrega de facultades de inteligencia criminal a la PFA sin control parlamentario, abriendo la puerta al espionaje sin causa judicial.
Leopoldo Moreau afirmó que esta medida refleja una deriva autoritaria del gobierno de Milei, amenazando los cimientos democráticos.
Desde el bloque de Democracia para Siempre, Mariela Coletta enfatizó la necesidad de que una reforma de esta magnitud pase por el Congreso. “Limitan más las libertades de los argentinos”, expresó.
Fernando Carbajal, también crítico, describió el decreto como un virtual estado de sitio.
Por su parte, Margarita Stolbizer denunció que la reforma habilita a la policía a detener personas sin orden judicial, señalando un regreso al autoritarismo.
¡Explota la polémica en Argentina! El Gobierno decreta la reforma de la Policía Federal con un tinte al estilo FBI, y la oposición no se queda callada. ¿Vigilancia sin orden judicial? Entérate de los detalles que tienen a todos hablando.
Source link