Así están hoy el dólar blue y el oficial: sábado 21 de diciembre.

Publicado: 22 / 12 /2024

Dólar MEP: los cinco pasos para operar

En la Argentina actual, adquirir el dólar MEP es una opción cada vez más popular para quienes buscan cuidar sus ahorros. Este proceso es accesible desde cualquier homebanking o aplicación financiera.

  • Primero, es esencial abrir una cuenta en alguna de las plataformas de inversión que permita transacciones en dólar MEP.
  • A través de la web o app preferida, el usuario deberá transferir pesos desde su banco de origen a la cuenta de inversión.
  • Al momento de la operación, el siguiente paso es seleccionar la opción de dólar MEP y especificar el monto a invertir.
  • De manera automática, se procederá a la compra de los bonos, que luego se venden al día hábil siguiente tras el “parking” requerido por las normativas regulatorias. Así, el importe final se deposita en la cuenta en dólares del inversor.

Las cotizaciones del dólar a las 12:46

En la Argentina, acceder a la divisa norteamericana implica considerar varias cotizaciones:

  • Dólar oficial: $1044,50
  • Dólar blue: $1160,00
  • Dólar tarjeta: $1671,20
  • Dólar MEP: $1142,20
  • Dólar CCL: $1167,07
  • Dólar cripto: $1167,26

Qué es el dólar mayorista

El dólar mayorista, pilar del mercado cambiario, es regulado por el Banco Central de la República Argentina. Además, en este ámbito se encuentran empresas y entidades bancarias que requieren dólares, así como exportadores que liquidan sus divisas.


Qué es el dólar cripto

El dólar cripto se posiciona como una alternativa para adquirir la divisa estadounidense utilizando las innovadoras criptomonedas. Con el escenario volátil del mercado cambiario argentino, este método se perfila cada vez más atrayente.

A diferencia del notorio bitcoin, las stablecoins -por ejemplo, Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC)- están vinculadas al dólar estadounidense, ofreciendo una estabilidad relativa en un mercado donde todo fluctúa.

Más allá del mercado tradicional y sin regulaciones oficiales, el dólar cripto es una opción especulativa para aquellos que buscan protegerse de la inflación y el vaivén económico.


Las cotizaciones del dólar a las 10:42

Las diversas cotizaciones para el dólar en la Argentina, a la vista de todos los ciudadanos:

  • Dólar oficial: $1044,50
  • Dólar blue: $1160,00
  • Dólar tarjeta: $1671,20
  • Dólar MEP: $1142,20
  • Dólar CCL: $1167,07
  • Dólar cripto: $1167,26

¿Cuántos dólares se pueden comprar en el banco a partir de diciembre?

Desde diciembre, los habitantes de Argentina tienen permitido adquirir hasta 200 dólares mensuales a través de sus bancos, para lo cual se requiere una considerable inversión en pesos.


A qué hora cierra la cotización del dólar blue

Al ser parte de un mercado informal, el dólar blue no cuenta con horarios oficiales de apertura y cierre. Sin embargo, es conocido que su cotización diaria generalmente concluye entre las 15 y 16 horas.


Cómo comprar dólar cripto

En el mundo cripto, el proceso de compra inicia con el registro en una plataforma adecuada. Una vez dentro, el inversor debe transferir pesos o dólares, según lo prefiera, y proceder a la transacción deseada en dólar cripto.


Las cotizaciones del dólar a las 08:38

El acceso al dólar en la Argentina se muestra a través de una variedad de opciones de cambio:

  • Dólar oficial: $1044,50
  • Dólar blue: $1160,00
  • Dólar tarjeta: $1671,20
  • Dólar MEP: $1142,20
  • Dólar CCL: $1167,07
  • Dólar cripto: $1167,26

Cuáles son los dólares “cara chica”

Los históricamente conocidos dólares “cara chica” son aquellos billetes de US$100 emitidos antes de 1996, distinguiéndose por el menor tamaño de la representación de Benjamín Franklin en comparación con las series más recientes.

A pesar de su equivalencia en valor, muchos ahorristas en el mercado formal prefieren los billetes “cara grande”, generando ciertas tensiones en las transacciones de cambio.


Qué es el dólar CCL

El dólar contado con liquidación (CCL) representa un tipo de cambio surgido de operaciones financieras donde inversores compran activos en el mercado local y los venden en el exterior, generando así un flujo de divisas para el “atesoramiento”.


Qué es dólar tarjeta

Con el dólar tarjeta, las compras y consumos en el exterior -siguiendo la fiebre Netflix o Spotify- se cobran a un tipo de cambio específico que eleva el oficial a través de un sumatorio de impuestos PAIS y anticipos de Ganancias.


Las cotizaciones del dólar a las 06:32

Las maneras de acceder al verde norteamericano se diversifican en estas cotizaciones:

  • Dólar oficial: $1044,50
  • Dólar blue: $1160,00
  • Dólar tarjeta: $1671,20
  • Dólar MEP: $1142,20
  • Dólar CCL: $1167,07
  • Dólar cripto: $1167,26

Dólar: la brecha cambiaria se duplicó en una semana y Banco Central volvió a intervenir

El titular del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).

El titular del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Luis Robayo/AFP).

La semana que quedó atrás fue escenario de un movido panorama económico, donde el dólar en el mercado paralelo se disparó en un incremento del 6% en todos los indicadores, duplicando la brecha cambiaria que hace poco más de siete días no alcanzaba el 5%. Esta inusitada diferencia entre tipos de cambio obligó al Banco Central a intervenir nuevamente usando sus reservas para tratar de estabilizar el mercado.


¿Qué diferencia hay entre el dólar blue y el oficial?

El siempre controvertido dólar blue se mueve dentro del mercado informal, comúnmente reconocido por presentar un valor más alto que el oficial, que es regulado directamente por el Banco Central. Este último tiene subdivisiones entre el minorista y el mayorista.


¿Quiénes no pueden comprar dólar solidario?

La lista que determina quienes no pueden acceder al dólar solidario en Argentina es variada y extensa:

  • Usuarios del dólar MEP o CCL en los pasados 90 días.
  • Beneficiarios del ATP en 2020.
  • Beneficiarios de ayudas estatales como AUH.
  • Monotributistas con créditos a tasa subsidiada.
  • Personas con ingresos no declarados.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Aquellos que hayan agotado su cuota de U$S200 mediante tarjetas.
  • Usuarios con deudas refinanciadas de tarjetas o créditos.
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos de mayo y junio de 2022.
  • Beneficiarios de subsidios para luz y gas desde septiembre de 2022.
  • Personas en moratoria previsional sin los 30 años de aportes.
  • Personas accediendo a nuevos créditos de ANSES.

Qué es el dólar MEP

En el panorama financiero nacional, el dólar MEP surge de la compra y venta de títulos, permitiendo a los inversores que el capital resultante permanezca en divisas dentro del país.


Las cotizaciones del dólar a las 04:10

Acceder al dólar en Argentina implica enfrentarse a una variedad de tipos de cambio:

  • Dólar oficial: $1044,50
  • Dólar blue: $1160,00
  • Dólar tarjeta: $1671,20
  • Dólar MEP: $1142,20
  • Dólar CCL: $1167,07
  • Dólar cripto: $1167,26

Qué es el dólar solidario

El dólar solidario se nos presenta como la opción oficial para obtener dólares, recibiendo el nombre por el cupo mensual de hasta US$200 por persona, junto a sus múltiples restricciones. Está compuesto por el valor del dólar oficial sumado a un 60% de gravámenes varios.


A qué hora cierra la cotización del dólar oficial

El régimen de cambio del dólar oficial, controlado por el Banco Central, cierra la cotización en días hábiles a las 15 horas, ajustándose al horario bancario nacional.


Las tres ventajas del dólar MEP

Al operar con el dólar MEP, estas son algunas ventajas a considerar:

  • Es un método completamente legal.
  • No impone límites en la cantidad a operar.
  • Por ser una operación en línea, elimina el riesgo de manipular dinero en efectivo.

A qué hora abre el dólar blue

Si bien el dólar blue flota en la ilegalidad sin horarios oficiales, se sabe que habitualmente inicia su cotización diaria entre las 11 y 11:30 horas.

Leé también: todas las cotizaciones del dólar del viernes 20 de diciembre de 2024.

Source link