¡Atención, amantes del séptimo arte! Este miércoles 26, se abren las puertas del BAFICI: ¡una guía imperdible para no perderse lo mejor del festival!

Publicado: 26 / 03 /2025

En el universo cinematográfico, el Bafici emerge como un festival que desafía todas las expectativas. Con un total impresionante de 298 películas sumando cortos y largometrajes, los dilemas surgen: ¿qué es lo que realmente vale la pena ver? Siendo sinceros, los nombres y títulos frecuentemente se presentan como el gran enigma, incluso para los cinéfilos de antaño. Sin embargo, no todos los caminos conducen a la ceguera; algunas joyas se destacan en la grilla y ofrecen pistas claras para este viaje cinematográfico que comienza el 1 de abril, cuando las entradas, a un precio de 3.000 pesos la general y 2.000 para estudiantes y jubilados, estarán disponibles tanto en línea como en el emblemático Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), desde las 10 hasta las 21:30.

Un elemento a destacar es la total exclusividad: todas las películas nacionales que darán vida al festival serán estrenos mundiales o premieres argentinas. Los 61 largos, 2 mediometrajes y 53 cortos son solo la punta de un iceberg de creatividad y arte por descubrir, con ecos de estilos tan variados como necesarios. Dentro de este mar de contenido, el foco temático “Britannia Lado B: We Will Rock You” promete dar que hablar, asegurándose un espacio privilegiado en la conversación crítica que seguimos atentos en Página/12.

Reflet dans un diamant mort se posiciona como la tapada del festival en la sección Nocturna. La obra de Hélène Cattet y Bruno Forzani es un homenaje a lo mejor del cine de culto, un mélange entre el clásico Diabolik (1968) y las primeras aventuras de James Bond. A través de los ojos del anciano espía Fabio Testi, la historia juega con la nostalgia y la estética del pop de los ‘60, convirtiendo cada cuadro en un deleite cinéfilo que brama por la grandeza de una pantalla de cine.

Je n’avais que le néant – “Shoah” par Lanzmann rememora el histórico trabajo del cineasta Claude Lanzmann, recordando cómo ese “nada” se convirtió en un monumental documental sobre el exterminio judío, en una exploración que no se detiene ante las dificultades. El film de Guillaume Ribot permite a los espectadores adentrarse en un enfoque humano del legado de Lanzmann, revelando cómo las historias pueden encontrarse en las sombras de la memoria colectiva.

The Goddess (1934), un clásico de la era prerrevolucionaria china, es la obra maestra de Yonggang Wu, quien captura la esencia de su tiempo a través de la vida de Ruan Ling Yu, conocida como “la Greta Garbo de Oriente”. La película no solo destaca por su narrativa intensa y conmovedora, sino que también presenta una restauración digital excepcional, enriquecida con una partitura reciente que eleva la experiencia del espectador.

Datos Relevantes:

  • La Competencia Nacional: Todos los films argentinos tendrán su premiere mundial en el Bafici, creando una plataforma de exposición para nuevos talentos y propuestas renovadoras.
  • Entradas Limitadas: La invitación a participar es abierta, pero el tiempo es de suma importancia: las entradas estarán disponibles desde el 26 de marzo, en un marco de precios accesibles para estudiantes y jubilados.
  • Retrospectivas y homenajes: Habrán homenajes a grandes directores de la cinematografía, destacando figuras como Jacques Rozier, una oportunidad para redescubrir su legado en el contexto contemporáneo.

Más información

Una de las retrospectives más esperadas es la dedicada a Jacques Rozier (1926-2023), fortaleciendo la conexión entre el cine francés y su evolución contemporánea. Se incorporarán también realizadores de gran renombre como Bogdan Mureşanu y Ion de Sosa, quienes enriquecerán la experiencia de este festival, que ya resuena como un referente en el circuito internacional de festivales de cine.

Salas:

  • Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659)
  • Teatro San Martín – Sala Lugones (Av. Corrientes 1530)
  • El Cultural San Martín – Salas Graciela Borges y Manuel Antín (Paraná 310)
  • Cinépolis – Plaza Houssay – Salas 1, 2, 3 y 4 (Av. Córdoba 2135)
  • Cine Arte Cacodelphia – Salas 1, 2 y 3 (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150)
  • Espacio INCAA Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio (Av. Rivadavia 1635)
  • Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51).

Entradas:

Entrada general: $3.000

Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000

Habrá 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta.

Las entradas se podrán adquirir de manera online a partir del 26 de marzo a las 10 en en bafici.org y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de 10 a 21:30.

El tiempo para la compra es limitado y atrae la mirada expectante de cinéfilos ávidos de descubrir nuevos mundos a través de la pantalla grande, ¡no te quedes afuera!

Source link