Axel Kicillof dejó ver lo que tiene pensado para 2027

Publicado: 25 / 02 /2025
16-CONTRATAPA-8

En un movimiento que promete sacudir las aguas del partido justicialista y más allá, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha decidido impulsar su nueva línea política, conocida como Movimiento Derecho al Futuro. Anunciada a través de la red social X, a partir de un reposteo de la cuenta oficial, esta iniciativa se presenta como un nuevo capítulo en su constante disputa con La Cámpora y la figura de Cristina Kirchner. No obstante, el discurso del movimiento posiciona a las fuerzas libertarias como los oponentes tácticos del proyecto electoral.

«El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei», reza el texto inaugural. Este cierra enfatizando la urgencia de «un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una Patria justa, libre y soberana».

La magnitud de este lanzamiento no radica únicamente en la aparición de una nueva facción, sino también en el peso político de sus adherentes. Destacadas figuras del peronismo como los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza), y Mario Secco (Ensenada) figuran entre los principales aliados. Asimismo, el movimiento cuenta con el respaldo de numerosos legisladores, entre los que se destacan Hugo Yaski, Daniel Gollán, y Brenda Duarte. Este nuevo espacio es soportado también por movimientos populares como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro, Los Irrompibles, y sindicatos de renombre como la CGT, UOM, y las 62 Organizaciones.

Aunque los impulsores de Movimiento Derecho al Futuro niegan fervientemente que se trate de una ruptura partidaria, su comunicado es claro en señalar la necesidad de «actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno». Este mensaje resuena particularmente en el contexto de lo sucedido con el gobernador riojano Quintela, a quien se le negó competir contra Fernández de Kirchner mediante artilugios organizativos. Además, apuntan a aquellos que consideran responsables de «las razones de nuestra derrota a nivel nacional», y llaman a «recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos».

Actualmente, la relación entre Kicillof y el cristinismo atraviesa una etapa sutil de silencio. No obstante, el gobernador bonaerense se encuentra en la encrucijada de tomar una decisión crucial respecto a las elecciones Primarias. Existe la posibilidad de mantenerlas y desdoblar la elección provincial, como estrategia para resolver las diferencias con el camporismo a través de una competencia genuina. En esencia, permitir que los votos, y no simples decisiones de cúpula, definan el rumbo futuro.

Source link