Axel Kicillof profundiza el conflicto con el kirchnerismo al lanzar su propio partido político

Publicado: 25 / 02 /2025

El peronismo se encuentra en una encrucijada histórica tras la derrota electoral de 2023. Un eco de transformación resuena en sus filas, mientras las aguas internas se agitan profundamente entre la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Este enfrentamiento es impulsado por la lucha por encarnar la principal figura de oposición al presidente Javier Milei. La disputa ha tensado la relación al borde de un quiebre irreversible.

En una movida audaz, Kicillof presentó este sábado su nuevo partido político, el Movimiento Derecho al Futuro, respaldado por una coalición de intendentes y gremialistas. Este gesto fue percibido como una afrenta por el núcleo duro del kirchnerismo, que considera la relación con el mandatario bonaerense como una historia concluida.

“Axel ha sellado la ruptura con Cristina. Ha roto el hilo de conexión definitivamente”, comentó un dirigente cercano a CFK, agregando que Kicillof ahora persigue un camino político independiente, alejado de la influencia de la ex presidenta.

En el entorno kirchnerista se cuestiona también el momento escogido para este anuncio. “Todo lo que hace Axel es inoportuno en el ámbito político. Ahora que surge una controversia frente a Milei por el tema de la criptomoneda, desvía la atención con esto”, expresaron con preocupación.

Otra crítica es que el nuevo espacio no introduce una innovación real. “Es un recambio del albertismo”, ironizó un kirchnerista de primera línea al referirse a la presencia de figuras como Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, quienes mantienen diferencias con Cristina Kirchner. “Esto contribuye a consolidar un frente anti-Cristina”, señalaron.

Desde el kirchnerismo advierten sobre el peligro de romper la unidad. “Si algunos cercanos a Kicillof creen que es viable avanzar por fuera, están equivocados. El único beneficiado es Milei”. Urge encontrar un punto de acuerdo racional antes de octubre. La militancia demanda que unamos fuerzas contra Milei”.

La fecha y modalidad de las elecciones provinciales en Buenos Aires es otro campo de batalla. “Esto aumenta la tensión. Y cualquier movimiento que tiente a desdoblar las elecciones podría profundizar las diferencias. Necesitamos unidad para fortalecernos hacia octubre. Sería un error fragmentarnos”, enfatizaron desde el sector kirchnerista.

La estrategia de Kicillof, bajo la lupa

“Axel se mantiene distante de todos los nuestros”, lamentan en el círculo íntimo de CFK, señalando la falta de comunicación con líderes clave en la Legislatura bonaerense, como Teresa García o Facundo Tignanelli. La expectativa crece de cara al Congreso del PJ del lunes, donde Kicillof carece de influencia decisiva.

El debate sobre un posible calendario electoral separado exacerba las tensiones entre el kirchnerismo y el emergente “axelismo”. “Provincializar el debate es insensato. El foco debería estar en confrontar a Milei”, insisten los kirchneristas. “Axel parece más enfocado en distanciarse de Cristina que en solidificar su gestión. La jugada ha causado desconcierto en el Instituto Patria.

En el Patria recalcan que “la propuesta de Kicillof no amplía la representación, al contrario, la reduce. En un momento en que Milei enfrenta su mayor presión pública, la decisión de Kicillof parece prematura. Aún restan casi tres años para las próximas presidenciales, y él debe concentrarse en gobernar.”

Además, señalan que el movimiento de Kicillof podría provocar divisiones en la Legislatura, complicada por proyectos esenciales como el Presupuesto y las reformas fiscales. “Es imprudente generar tensiones. El foco debería permanecer en las controversias que rodean a Milei. Este movimiento desvía la atención hacia un interés personal por una posible candidatura presidencial”, concluyeron, sugiriendo que fuerzas externas, como las de Estados Unidos y el propio entorno de Milei, podrían estar celebrando este cisma. (con información de TN)

Source link