Bitcoin y criptomonedas: ¿por qué suben otra vez de manera tan fuerte?
Publicado: 08 / 12 /2024En un giro inesperado, el mercado de las criptomonedas vuelve a capturar la atención mundial con el bitcoin alcanzando picos históricos. Nos encontramos en los albores de 2024 y las criptodivisas experimentan un renacer, marcado no solo por la especulación inherente a su naturaleza, sino también por una incipiente aceptación institucional y movimientos reguladores en Washington que podrían desencadenar un efecto dominó a escala global.
Un personaje que ha incitado este fervor cripto es Donald Trump. El empresario republicano, próximo a asumir la presidencia, ha prometido convertir a Estados Unidos en un bastión del bitcoin y una superpotencia cripto. Tras años de escepticismo, ahora se autoproclama como “el criptocandidato”, lo que ha derivado en un flujo considerable de financiamiento, con más de 130 millones de dólares recaudados para su campaña procedentes de la industria cripto, y un generoso apoyo financiero y logístico por parte de Elon Musk.
En respuesta a la victoria electoral de Trump, el bitcoin experimentó una subida del 40%, sobrepasando la codiciada marca de los 100.000 dólares. Este hito, que se auguraba para 2022 antes del estallido de la burbuja cripto, se concreta finalmente en vísperas del arribo al poder del primer presidente estadounidense con antecedentes penales por 17 delitos.
El analista David Tercero-Lucas destaca cómo las donaciones del sector cripto han suavizado posturas políticas previamente hostiles y predice que una administración Trump se volcará favorablemente hacia estos activos en múltiples aspectos regulatorios. Kristin Smith, de la Blockchain Association, celebra la llegada del “Congreso más pro-cripto” y una administración igualmente respaldadora.
Inversión institucional y normalización del bitcoin
El auge del bitcoin se sostiene esta vez en una interacción más estrecha con el sistema financiero tradicional. Compañías como Tesla y Blackrock están adoptando estos activos en sus estrategias monetarias, utilizándolos como escudo ante la inflación. Javier Molina de eToro argumenta que la aceptación del bitcoin por reguladores como la SEC ha legitimado su lugar en el panorama financiero, hoy más influido por las tendencias macroeconómicas que por las meras maniobras especulativas.
En contraposición a la estabilización del bitcoin, otras criptomonedas como Hedera han visto ascensos significativos conforme los inversores buscan explotaciones alternativas. No obstante, Tercero-Lucas advierte del riesgo de jugadas especulativas lideradas por entidades con gran capital que podrían alterar el mercado drásticamente.
Es extremadamente probable que perfiles inexpertos hayan entrado en masa viendo que las expectativas de crecimiento de las cripto son positivas en el corto plazo
David Tercero-Lucas
— profesor de Economía especializado en criptomonedas
Tres años después del colapso cripto, el entusiasmo regresa al sector. Aun cuando algunos de los mayores protagonistas de la burbuja anterior enfrentan cargos judiciales por fraude, las actuales subidas de precios vuelven a atraer a nuevos inversores. Este renacer cripto podría verse probado por la gestión política de Trump y su compromiso con el avance de estos activos.
“Parte de la administración ha sido previamente pro-cripto (más numerosos congresistas y senadores) por lo que sí veo justificada esta euforia inicial”, dice Tercero-Lucas, que señala la clave del nuevo presidente de la SEC. “A su vez, Trump dijo que quería que Estados Unidos fuera la capital de Bitcoin, por lo que tampoco descartaría una regulación que anime a minar bitcoins (o que dé incentivos a ello) y reducir los impuestos a las ganancias por compraventa de cripto. No obstante, será uno de los temas menores de la legislatura, en la que dominará la guerra comercial”, concluye.