Bruno Stagnaro desentraña “El Eternauta”: “Una obra que palpita en el corazón de la argentinidad”
Publicado: 05 / 03 /2025¡El Eternauta en Netflix! La serie que hará vibrar a la argentinidad
La expectación está por las nubes: El Eternauta, aquel icónico cómic de ciencia ficción nacido de las mentes brillantes de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, está en el centro de todas las miradas. La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por el inigualable Ricardo Darín, promete no solo revivir la historia de Juan Salvo, sino que la trasladará a un contexto contemporáneo que resuena con profundo eco en nuestra realidad. La producción de Netflix, programada para su estreno el 30 de abril, representa un hito en la cultura argentina: nuestra narrativa, nuestras raíces, nuestra memoria.
Datos Relevantes
- Bruno Stagnaro: Conocido por su enfoque realista en obras emblemáticas como Pizza, birra, faso y Okupas, Stagnaro ahora enfrenta el desafío de adaptar una de las historias más queridas del país. Su visión busca reflejar la argentinidad en cada fotograma.
- Ricardo Darín: El afamado actor argentino se pone en la piel de Juan Salvo, un papel que representa no solo un desafío actoral, sino que simboliza a un héroe colectivo en una lucha que trasciende lo individual y se ancla en lo comunitario.
- Héctor Oesterheld: Escritor y guionista desaparecido durante la dictadura militar, su obra El Eternauta es reconocida como un manifiesto de resistencia y lucha. Su legado sigue vivo y se hace eco en la relevancia de la serie para los tiempos actuales.
Más que una adaptación, El Eternauta es una serie que busca resonar con las inquietudes de un país que no ha dejado de luchar. Las palabras de Stagnaro durante una reciente entrevista con Infobae Cultura subrayan esta intención: “Queremos contarnos la historia a nosotros mismos”. Con un guiño a nuestra idiosincrasia, entre referencias a la música local -como la mítica “Jugo de tomate frío” de Manal- la serie se adentra en una Buenos Aires sitiada, donde la naturaleza, las emociones y las memorias se entrelazan de maneras que provocan tanto nostalgia como reflexión.

En este mundo de héroes atormentados y luchas invisibles, El Eternauta nos invita a repensar la identidad argentina. En tiempos de divisiones y desencuentros, la serie emerge como una fuerza unificadora, llevando las historias de la lucha social a la pantalla grande con un elenco talentoso que, por fin, habrá encontrado su voz en un mundo digital.
—¿Cómo conectas la historia de Oesterheld con el presente? Stagnaro lo tiene claro: “No se trata solo de una historia más en una plataforma. Es un reflejo de nosotros, del momento que vivimos. Los personajes no solo enfrentan invasores; enfrentan el desarraigo, la incertidumbre. Y eso es algo que todos sentimos.”
Así es como El Eternauta se erige como el emblema de una nueva era, donde la ciencia ficción se convierte en espejo de una realidad cruda pero rica en matices. Con el tiempo, memoria y resistencia entrelazados en cada fotograma, esta serie se perfila como un referente fundamental en la narrativa contemporánea de la industria audiovisual argentina.