¿Cómo clasifica la Selección Argentina al Mundial 2026?
Publicado: 19 / 03 /202519/03/2025 13:43hs.
La Selección Argentina se encuentra en una encrucijada emocionante dentro de las Eliminatorias Sudamericanas. Con Uruguay y Brasil perfilándose como adversarios de peso, la Albiceleste tiene en su mano la posibilidad concreta de asegurar su billete para el Mundial 2026. En este momento, el equipo de Lionel Scaloni lidera la tabla con 25 unidades, un colchón de puntos que podría resultar decisivo. Sin embargo, la clasificación aún no está asegurada matemáticamente, y por ello, los próximos encuentros se convierten en absolutamente cruciales para despejar dudas y sellar la presencia de Argentina en la competición mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. ¿Qué necesita la Scaloneta?
Argentina y su boleto al Mundial: ¿Qué necesita la Scaloneta para clasificar?
El renovado formato del Mundial, que elevará el número de selecciones participantes de 32 a 48, ha reconfigurado el acceso para los equipos de la Conmebol. Ahora, las seis mejores selecciones en la tabla avanzarán directamente, mientras que el séptimo quedará con la opción de luchar en un repechaje intercontinental. Esta ampliación trae consigo una disminución en la cantidad de puntos necesarios en comparación a ediciones pasadas, facilitando que selecciones con menos puntos puedan conseguir la clasificación sin mayores sobresaltos.
Históricamente, el umbral de puntos que ha garantizado la clasificación a la Copa del Mundo en este formato de Eliminatorias ha estado entre los 27 puntos. En etapas anteriores, el sexto clasificado ha alcanzado entre 23 y 27 unidades, dependiendo de la irregularidad en la tabla. En consecuencia, si Argentina logra al menos dos puntos en los dos partidos venideros, alcanzará esta cifra y prácticamente se asegurará su lugar, aunque podría quedar una escasa posibilidad matemática de depender de otros resultados si el desenlace es extraño en las últimas jornadas.
Para evitar toda especulación y garantizar su clasificación sin depender de terceros, Argentina necesita alcanzar los 30 puntos, cifra que se tornaría inalcanzable para el sexto puesto, aun en el peor de los escenarios. Por lo tanto, la Scaloneta requeriría de una victoria en Montevideo y otra en Buenos Aires para sumar 31 unidades y así, en el peor de los casos, aspirar al 5° puesto.
El riesgo de no sumar en esta doble jornada es bajo pero distante de ser inexistente. Si Argentina perdiera ambos encuentros, se quedaría con 25 puntos, manteniendo cierta holgura para las últimas cuatro fechas. Sin embargo, ante el crecimiento de selecciones como Venezuela y Ecuador, cualquier tropiezo podría complicar el camino. La Scaloneta ha demostrado fortaleza en las Eliminatorias, pero se enfrentará a rivales que, al igual que ellos, buscan asegurar su pase y que han sabido incomodar en el pasado.
La tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas
Datos Relevantes
-
Cambios en el Formato del Mundial: La FIFA amplió el formato del Mundial de 32 a 48 selecciones, lo que altera la dinámica de clasificación. Para la Conmebol, esto significa que ahora las seis mejores selecciones avanzan directamente, mientras que la séptima tiene la posibilidad de un repechaje.
-
Umbral de Puntos Históricos: Históricamente, para asegurar la clasificación a la Copa del Mundo, las selecciones de Conmebol han necesitado entre 27 y 30 puntos en las eliminatorias. Este año, 30 puntos se presentan como una meta inalcanzable para el sexto puesto, lo que podría proporcionar tranquilidad a la selección.
- Rivalidades Clásicas: Argentina se enfrenta a Uruguay y Brasil, clásicos rivales que también luchan por la clasificación. La presión de estos encuentros resuena en el entorno futbolístico argentino, dado que cualquier error podría complicar el camino hacia el Mundial.
Biografías de los Nombres Citados
-
Lionel Scaloni: Nacido el 16 de mayo de 1978, Scaloni es un exfutbolista argentino y actual director técnico de la selección nacional. Como jugador, jugó como defensor en clubes como Deportivo La Coruña y Lazio, destacándose por su rendimiento en la zaga. Después de su retiro, comenzó su carrera como entrenador, llevando a la selección argentina a una notable victoria en la Copa América 2021 y la Finalissima 2022.
-
Lautaro Martínez: Nacido el 22 de agosto de 1997 en Bahía Blanca, Lautaro es un delantero que milita en el Inter de Milán. Conocido por su velocidad y capacidad goleadora, se ha convertido en uno de los referentes del ataque argentino, siendo fundamental en la última Copa del Mundo y en las eliminatorias.
- Julián Álvarez: Nacido el 31 de enero de 2000 en Calchín, Córdoba, Julián es un delantero del Manchester City. A pesar de su juventud, ha explotado su potencial en el fútbol europeo, convirtiéndose en una figura clave en el éxito reciente de la selección argentina, brillando tanto en competencias de clubes como en la selección nacional.