El encargado de Red Bull contó por qué eligieron a Liam Lawson para suplir a Checo Pérez en la Fórmula 1
Publicado: 21 / 12 /2024El tablero del ajedrez en la Fórmula 1 se reconfigura a medida que nos acercamos al 2025. La salida de Sergio Checo Pérez de Red Bull deja un vacío significativo, colmado por el prometedor Liam Lawson, un fichaje que desvela más que dudas: excluye posibilidades y reafirma la intención del equipo austriaco de seguir marcando el ritmo en el circo de la velocidad. Este movimiento impacta no solo la estructura del equipo, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de otros pilotos en el asfalto.
1. Cambio de pilotos: La llegada de Liam Lawson a Red Bull es un signo claro de renovación. Christian Horner, el director del equipo, ha establecido un inmediato vínculo con el neozelandés, cuya experiencia, aunque limitada, promete un futuro esperanzador en un entorno de alta competencia.
2. Competencia en el equipo: Ante la decisión de Horner, el australiano tuvo que dejar de lado al japonés Yuki Tsunoda, un piloto con tres temporadas de experiencia en la F1, quien había mostrado un desempeño sólido en pruebas y competencias. Esto subraya la delicada balanza entre la experiencia y el potencial en la Fórmula 1.
3. Expectativas y presión: Horner advierte sobre las presiones que enfrentará Lawson, quien será comparado con la leyenda viviente y tetracampeón Max Verstappen. La frase del director podría resumirse en una simple verdad: transcender el legado puede ser tanto una oportunidad como un peso insostenible.
Christian Horner ha declarado que la competición ha sido muy cerrada entre Lawson y Tsunoda, resaltando que Yuki ha acumulado más experiencia en su carrera, aunque Lawson demostró tener una mentalidad competitiva a la altura de lo exigido. Este delicado equilibrio entre juventud e inexperiencia será fundamental durante toda la temporada.
El camino de Liam Lawson en su corta carrera incluye pasos significativos por categorías que han desafiado su resistencia y su aguante mental. Con 11 Grandes Premios a sus espaldas, finalmente cerrará el año compitiendo en la élite, algo que pocos logran en tan poco tiempo.
Sin embargo, la mirada puesta en su rendimiento es desmesurada; Horner enfatiza que el enfoque debe estar en su desarrollo personal, más que en compararse con uno de los mejores pilotos de su era. “No puede permitir que la presión lo abrumen”, repite como mantra en cada ocasión que tiene la oportunidad.
“La versatilidad de Liam es sorprendente”, afirmó Horner, refiriéndose a cómo el piloto se adaptó rápidamente en situaciones críticas. Lawson es el último de una estirpe de corredores que han demostrado que, si bien el talento natural cuenta, la capacidad de adaptación puede ser la diferencia entre el éxito y la mediocridad. No debió ser fácil para Yuki Tsunoda observar cómo, en apenas unas pocas carreras, su compañero emergía como una opción preferida, cuyo potencial es una promesa tanto para la escudería como para los seguidores de la F1.
La falta de un margen de error en la Fórmula 1 es aplastante; cualquier error puede ser considerado una debacle. Por ello, Horner aboga por unir al equipo en torno a Lawson, proveyéndole el soporte necesario para que no se ahogue entre expectativas. “Lo importante es que Liam se centre en su propio equipo de ingenieros, y que todo lo demás quede en un segundo plano”, concluyó el director del equipo. De hecho, las luces están encendidas: la temporada 2025 ya empieza a tomar forma.