El encuentro entre el Gobierno y los sindicatos no llegó a buen puerto.
Publicado: 26 / 02 /2025El comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reunió con los sindicatos para intentar destrabar el conflicto salarial.

Los gremios docentes de la CGT rechazaron este lunes la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo, informaron hoy fuentes oficiales.
El Ministerio de Capital Humano señaló que en la reunión paritaria los sindicatos dijeron que no a la oferta de 500 mil pesos para un docente de media jornada, propuesta que salió de las provincias y del Consejo Federal de Educación. “Están haciendo un paro que se siente muy político, ya que las paritarias son provinciales y solo perjudican a los chicos y sus familias”, decía el comunicado del Ministerio.
En la mesa del Salario Mínimo Docente, participaron los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, junto a representantes de los gremios docentes y del comité ejecutivo del CFE, conformado por ministros de Educación de todo el país.
Los gremios de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), CTERA, Unión de Docentes Argentinos (UDA) y Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) confirmaron el paro del 5 de marzo, sumándose al que realizarán hoy.
Las paritarias se llevaron a cabo en la Secretaría de Trabajo, aunque los ministros provinciales se conectaron de forma remota. El Gobierno presentó un informe sobre las situaciones salariales en cada provincia y propuso un salario mínimo de 500 mil pesos desde febrero para docentes de media jornada, buscando terminar así con la “dispersión salarial”.
El Gobierno lamentó que no se haya llegado a un acuerdo y acusó de “uso político” a los paros, justo cuando muchas provincias siguen en la lucha por negociar sus paritarias. No obstante, Torrendell y Cordero mostraron su disposición a seguir hablando para evitar que millones de chicos pierdan días de clase, que es lo más importante en este contexto.
Los motivos detrás del paro docente
El paro de hoy responde a que el Gobierno no convocó a la Paritaria Nacional Docente. Lo anunció el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que junto a otros gremios explica que el reclamo no solo es salarial, sino también por la defensa de la educación pública, ya que el actual mínimo salarial fue fijado por decreto en agosto y no se ha revisado.
Conclusión: El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno argentino se agrava con la negativa a aceptar la propuesta salarial, lo que lleva a los sindicatos a convocar paros que afectan a millones de estudiantes. La falta de diálogo y la politización del tema son preocupantes, ya que por un lado están las demandas legítimas de los maestros por mejores salarios y condiciones laborales, y por otro, las necesidades educativas de los niños. Es crucial que todas las partes encuentren un punto en común para rescatar lo más importante: la educación y el bienestar de nuestros chicos.