El Secreto del Triunfo Sudamericano sobre Europa en el Inicio del Mundial de Clubes
Publicado: 21 / 06 /2025La disparidad económica entre los equipos de Europa y Sudamérica ha crecido a pasos agigantados en las últimas décadas. Sin embargo, en el escenario del Mundial de Clubes, los embajadores del fútbol sudamericano no solo compiten, sino que también vencen a los titanes europeos.
El Flamengo, en un alarde de coraje y destreza, asestó un golpe contundente al derrotar 3-1 al Chelsea, justo un día después de que el Botafogo efectuara un triunfo inolvidable al imponerse 1-0 al gigante del fútbol europeo, el Paris Saint-Germain.
No se registraba una victoria de un club sudamericano sobre uno europeo desde hace casi trece años, cuando el Corinthians cerró la grama con un 1-0 a favor ante los Blues en la final del Mundialito en 2012, un torneo que contó con la participación de siete equipos.
También ha habido tres empates entre equipos de ambas confederaciones: Palmeiras empató 0-0 con Oporto, Boca Juniors hizo lo propio con Benfica en 2-2, y Fluminense cerró un 0-0 ante el Borussia Dortmund.
El Bayern de Múnich, por su parte, utilizó su músculo financiero al derrotar 2-1 al Boca Juniors, rompiendo el invicto de los equipos sudamericanos en esta edición del torneo en Estados Unidos.
¿Qué secreto alberga esta resistencia y determinación de los compatriotas de Pelé y Maradona?
– El dinero no lo es todo, aunque pesa –
Renato Portaluppi, estratega del Fluminense, reflexionó sobre las colosales diferencias económicas entre los equipos de Europa y Sudamérica: “No solo importan las finanzas, depende de la actitud. Son 11 contra 11”.
El análisis de las nóminas revela una verdad incómoda. Las grandes potencias del fútbol europeo están a años luz de sus contrapartes sudamericanas. Solo un club de la Conmebol, Palmeiras, se encuentra en el Top-50 de Transfermarkt, con un plantel valorado en 252,2 millones de euros. En contraste, gigantes como Real Madrid, Manchester City, PSG y Chelsea superan los 1000 millones, y el Bayern radica con más de 900 millones.
Esta desigualdad provoca que los mejores talentos sudamericanos sean captados por los clubes europeos a una velocidad alarmante. Estêvão, una estrella de 18 años de Palmeiras, se unirá al Chelsea tras el Mundial, mientras que Franco Mastantuono, joya de 17 años de River Plate, se incorporará al Real Madrid.
A pesar de ello, los clubes de Brasil están ganando terreno, impulsados por su colosal mercado interno. Flamengo, con un valor de 221,5 millones de euros, y Botafogo, con 163,2 millones, eclipsan al argentino River Plate, cuyo valor es de 114,2 millones.
Los clubes del Brasileirao han conquistado siete de las últimas ocho ediciones de la Copa Libertadores, y actualmente enfilan hacia un dominio indiscutido.
– ¿Subestimados? –
El colombiano Jhon Arias, delantero del Fluminense, alertó sobre la percepción errónea acerca de los clubes sudamericanos: “A menudo se tiende a subestimarlos, y eso es un error. Hemos demostrado nuestras virtudes, fortalezas y el enorme talento de nuestros jugadores”.
El Mundial de Clubes se plantea como una plataforma excepcional para que atletas como Arias brillen, a la par que representa un desafío para los astros del balompié europeo.
André Villas-Boas, presidente del Oporto, narró las dificultades que enfrentó al buscar refuerzos para el torneo: “Fue asombroso ver a tantos jugadores reacios, prefiriendo descansar para iniciar frescos la próxima temporada”, declaró a Men in Blazers, una plataforma deportiva estadounidense.
El clamor por un calendario sobrecargado ha resonado entre las figuras del fútbol europeo. “Se está volviendo extenuante”, alertó Villas-Boas, preocupado por el aumento de lesiones.
Sin embargo, los equipos sudamericanos enfrentan un calendario igualmente saturado, que incluye torneos locales y la exigente Copa Libertadores, con viajes de larga distancia. Por ejemplo, el PSG ha disputado 37 partidos este año, solo dos más que el Botafogo.
Luis Enrique, entrenador de los parisinos, no buscó excusas: “El Botafogo fue el equipo que mejor nos defendió en toda la temporada”.
El momento también es crucial para los clubes europeos, en medio de un periodo de reconstrucción. El Real Madrid presenta a Xabi Alonso como técnico, mientras el Manchester City de Pep Guardiola y la Juventus de Igor Tudor intentan recuperarse tras temporadas sin títulos.
“Esto es un proceso. Lo que queremos aprender y ser lleva tiempo”, expresó Alonso, capturando la esencia de la lucha constante por la mejora.
No solo los sudamericanos han sorprendido a los europeos. Desde Norte, Centroamérica y el Caribe, el Inter Miami de Lionel Messi superó al Oporto 2-1, marcando la primera victoria oficial de un club de la Concacaf ante uno europeo, mientras que Monterrey empató 1-1 con el Inter de Milán.
Incluso desde Asia, el saudí Al-Hilal logró un empate 1-1 ante el Madrid.
El clima ha sido otro enemigo recurrente para los europeos, que enfrentan temperaturas y humedades estacionales desafiantes. “Es un calor insoportable”, lamentó Marcos Llorente, futbolista del Atlético de Madrid, tras una decepcionante derrota 4-0 ante el PSG. “No podía frenar ni arrancar”. Sin embargo, el propio Llorente también matizó: “Como es igual para todos, no hay que quejarse”.
erc/