En Las Leñas, falta nieve; en Catedral, no se puede esquiar; y en Chapelco, solo hay incertidumbre.
Publicado: 15 / 06 /2025“Estamos a la espera de que haya nieve suficiente” para poder “abrir el centro de esquí“, reiteró Passano, añadiendo que la apertura estaba prevista para este fin de semana. Sin embargo, las condiciones obligan a esperar por una fecha futura, marcada por nevadas abundantes y temperaturas más frías.
Bariloche, sin nieve… y sin pase
La incertidumbre envuelve todos los centros de esquí, pero en el Cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche, la situación es (o podría ser) inaudita, incluso poniendo en peligro la concesión. Todo comenzó cuando el intendente local, Walter Cortés, prometió desde Brasil congelar el pase de esquí del Catedral en 115.000 pesos, una decisiva afirmación sin base legal, pues es atribución del Ente Autárquico Municipal Cerro Catedral (EAMCEC), el control del mismo.
Sin embargo, tras dicha declaración surgieron tensiones. Los roles de los concejales en el directorio fueron objeto de cuestionamientos, pero fracasaron. La dilatación en reuniones puso en riesgo el plazo para que el EAMCEC definiera la tarifa, permitiendo que la empresa CAPSA estableciera el precio a su voluntad.
La presión del Concejo logró que finalmente se preciso que la empresa no había solicitado aumento alguno, solo había exhibido un “esquema de costos“.
Según indica el sitio ‘Bache3000’, en el presupuesto aprobado por el mismo Walter Cortés, el pase de esquí se estipulaba en 155.000 pesos, con una ganancia proyectada de 1.957 millones en canon.
Con el precio de 115.000 pesos, el municipio estima una merma de 600 millones. Ante este dato, CAPSA deja claro que las decisiones de Cortés son más políticas que económicas, evidenciando un perjuicio significativo.
“CAPSA nos está perjudicando la temporada invernal”
En medio de esta controversia, el presidente del EAMCEC, Leandro Costa Brutten, denuncia que la operadora del Cerro Catedral no ha publicado el costo del pase para residentes, lo que genera desventajas a nivel comercial.
En la última reunión de directorio, Costa Brutten insistió en que quedara registrado en actas el “incumplimiento por parte de la empresa al no solicitar una tarifa“. Además, convoca a los responsables de CAPSA el viernes a las 11:30 horas, con la intención de mediar entre las partes.
Si esta mediación no prospera, se prevé una complicada situación: una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante podría propiciar que el intendente rescinda el contrato con CAPSA.
“Si ellos dejan a Bariloche sin temporada por no establecer tarifas, es un incumplimiento que obligaría a cancelar el contrato por el daño que infligen a la ciudad”, explicó el edil. Los votos para esta convocatoria parecen ya contados.
Recordó que “el año pasado, el incremento en el precio del pase generó la pérdida de 10.000 esquiadores“, planteándose la pregunta: “¿Cuántos más perderemos este año por no publicar el valor?“
“El ente regulador ya ha fijado los precios del pase y el estacionamiento con fundamentos técnicos. La empresa está obligada a cumplir y a comunicar estos precios”, afirmó, de acuerdo al sitio ‘Bariloche Noticias’.
“CAPSA, la firma de la familia Trappa, nos está generando un daño letal. Estamos sufriendo por su mala gestión de la temporada invernal y eso no lo toleraremos”, concluyó.
El “monopolio” de la familia Trappa
Mientras Bariloche enfrenta el riesgo de una temporada inhóspita, la empresa continúa vendiendo pases en otros centros de esquí, que compiten directamente con el Catedral…
Es “un evidente abuso de la posición dominante de CAPSA sobre los centros de esquí del norte patagónico, perjudicando a los barilochenses“, sentencia Costa Brutten.
La estrategia del concejal es contundente: mientras CAPSA deja a Bariloche sin temporada invernal, el municipio debe impedir que CAPSA mantenga su contrato y su monopolio, dado que solo la parte cumplidora tiene el derecho a exigir. Y CAPSA, al incumplir con la presentación a tiempo del tarifario, ha perdido este derecho.
El destino del grupo Trappa se vuelve incierto, ya que la adjudicación del cerro Chapelco está suspendida en espera de la resolución sobre la impugnación presentada por una de las empresas que perdió en la licitación, denuncia que alega que el proceso fue “direccionado”.
Así, la concesión por 25 años del complejo de esquí del cerro Chapelco en San Martín de los Andes se definirá en breve, cuando el gobierno conteste la impugnación formalmente interpuesta por Plumas Verdes, aunque todas las competidoras que quedaron atrás impugnaron el proceso.
Otras noticias de Urgente24
De Volkswagen a los DTs: 4 obras sociales en crisis y el Gobierno amenaza con liquidarlas
Amalia Granata no perdona, pero a ella tampoco se la dejan pasar
Todos hablan de Chiqui Tapia por la foto que subió con Lionel Messi