F1 en Australia: Bearman choca al principio, Williams sorprende y Alpine genera dudas
Publicado: 15 / 03 /2025La Fórmula 1 se prepara para el éxtasis en el emblemático Circuito Albert Park de Melbourne, donde la adrenalina se dispara un día antes del Gran Premio de Australia. La tercera práctica libre dejó un sinfín de interrogantes: el joven pero accidentado Ollie Bearman vuelve a dar de qué hablar, la sorprendente resurrección de Williams amenaza a los gigantes del deporte, y la preocupación se adensa en el campamento de Alpine.
Menos de cinco minutos de práctica y ya el británico Bearman, con solo 19 años y a bordo de un monoplaza de Haas, se convertía en el centro de atención, esta vez por otra salida de pista que obligó a agitar la bandera roja. El desenfreno lo obligó a abandonar caminando, dejando a todos con la incertidumbre en el aire.
Tras este parón dramático, los motores rugieron de nuevo y la pista volvió a cobrar vida. Mientras Oscar Piastri marcaba la vuelta más veloz a bordo de su McLaren con un crono de 1:15.921, la notable actuación de Sainz con el Williams —sexto con 1:16.252— resuena como un eco inquietante entre los titanes de McLaren, Red Bull, Ferrari y Mercedes, al igual que el séptimo puesto de Alex Albon (1:16.258). Al mismo tiempo, el futuro de Alpine se oscurece; su reserva, el argentino Franco Colapinto, observa desde un rincón la escasa luz de un 12° puesto obtenido por Pierre Gasly (1:16.719).
La revolución que supone la victoria del Sauber es notable. El brasileño Gabriel Bortoleto se posicionó 11° (1:16.707), mientras que el veterano Nico Hülkenberg ocupó el 16° lugar. La transición del histórico colista a un lugar competitivo en la parrilla es un relato que muchos esperaban con ansias.

Este último y vertiginoso ensayo se presenta como preludio a la clasificación —programada para las 2 de la mañana del sábado en Argentina; 16:00 en Australia—, donde se decidirá quienes se alzarán como contendientes en una carrera de 58 vueltas este domingo 16 de marzo (1 de la mañana en Argentina; 15:00 en Australia). Un añadido que reviste gravedad en la trama: se anticipan lluvias que podrían volver a transformar la pista en un circuito traicionero.
No olvidemos que durante la edición anterior del GP de Australia, Max Verstappen se llevó la pole con un tiempo de 1:15.915, aunque la carrera terminó en la sorpresa cuando Carlos Sainz, tras su victoria, también visualizó la sombra de los accidentes y la presión que generan en la pista.
El Circuito Albert Park, con sus 5278 metros de longitud, volverá a ser el terreno de combate, donde los pilotos lucharán no solo por la gloria, sino por cada milésima de segundo, mientras Charles Leclerc ya se lleva el giro más veloz registrado en carrera con un crono de 1:19.813 durante la última edición en 2024.