Falleció Guillermo Ferraro, quien fue ministro de Infraestructura durante la gestión de Javier Milei.
Publicado: 06 / 12 /2024Se apagó una vida dedicada al país: Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, falleció a sus 69 años en la ciudad de Buenos Aires, dejando detrás de sí una trayectoria política y empresarial que merece ser recordada. Tras su salida del gobierno encabezado por Javier Milei, Ferraro había retornado al ámbito privado, apartándose de la esfera pública después de un breve y agitado período de 46 días al frente del Ministerio de Infraestructura.
En su momento, el nombre de Ferraro fue elegido para liderar un ministerio esencial, tanto por sus funciones como por su significativo presupuesto. Sin embargo, sus días como ministro fueron efímeros, convirtiéndose en el primer funcionario en ser cesado por decisión presidencial, apenas a semanas de su asunción. La Oficina del Presidente emitió un sentido comunicado rememorando su participación clave en la campaña de Milei durante el 2023.
Ferraro desempeñó un papel crucial en el aparato electoral de La Libertad Avanza, coordinando la fiscalización electoral y defendiendo proyectos como la Ley Bases, un hito en los plenarios de la Cámara de Diputados a principios de este mismo año. Para Karina Milei, hermana del presidente, Ferraro era un aliado en quien confiar, siendo esencial en esos momentos de incertidumbre política.
Guillermo Ferraro arribó al Ministerio de Infraestructura tras una brillante carrera en el sector público-privado. Su experiencia se destacó en la implementación de Proyectos Públicos-Privados, así como en numerosos proyectos de infraestructura de gran envergadura durante su tiempo en KPMG Argentina.
Su abrupta desvinculación del gobierno de Milei, el 25 de enero, se debió a la supuesta filtración de contenido sensible de una reunión de gabinete. Sin embargo, Ferraro siempre sostuvo que esos rumores fueron manipulados para dañar su reputación, recibiendo incluso disculpas por parte del entonces jefe de gabinete, Nicolás Posse.
Finalmente, el Ministerio de Infraestructura fue disuelto a finales de febrero, traspasando sus funciones a la cartera de Economía, reconfigurando así el organigrama ministerial.