Falleció Lía Crucet, la popular cantante de cumbia y exvedette.

Publicado: 29 / 11 /2024

La música tropical argentina despide con pesar a una de sus grandes exponentes: Lía Crucet, quien nos dejó este jueves a los 72 años. La cantante, cuyo verdadero nombre era Delia Crucet, marcó un hito desde finales de los años 80, cuando irrumpió con fuerza en los escenarios y conquistó al público con su inconfundible voz y carisma. Desde LA NACION se confirmó que la artista había estado lidiando con un diagnóstico de cáncer broncopulmonar y se encontraba internada en Mar del Plata.

Su hija Karina, también cantante, expresó en su cuenta de Instagram una sentida despedida: “Te amo para siempre”, escribió junto a una emotiva foto. Karina había viajado para acompañar a su madre en los últimos momentos, cuando su estado de salud se agravó considerablemente.

La salud de Crucet fue motivo de preocupación durante varios años. Después de superar un cáncer de útero en 2012, en 2021 compartió un mensaje en Twitter desde una clínica psiquiátrica afirmando que seguiría luchando. Más tarde se reveló que también había sido diagnosticada con demencia frontotemporal, lo cual la llevó a estar bajo cuidados en un geriátrico. Su marido y representante, Tony Salatino, explicó la decisión como recomendación médica.

Karina y Salatino nunca compartieron la misma visión sobre la salud de Lía, un reflejo de viejas diferencias personales que mantuvieron hasta el final. A partir de su internación, Crucet se distanció de la vida pública y de las redes sociales, con su última aparición siendo una imagen junto a Gladys “La Bomba Tucumana”.

Nacida en la localidad bonaerense de Gerli, Lía Crucet inició su carrera en el mundo del espectáculo como vedette. Gracias a su porte y talento, compartió tablas con grandes figuras como Alberto Olmedo y Jorge Porcel. Su incursión en la música fue decisiva, convirtiéndose en símbolo de la movida tropical en los años 90 con éxitos como “La güera Salomé”.

Lía Crucet comenzó trabajando en teatro de revista

En el cine, sobresalió en producciones de comedia picaresca y trabajó bajo la dirección de figuras como Lucrecia Martel. Su consagración definitiva llegó con la música: su disco La movidita consolidó su lugar en la cultura popular, rompiendo barreras de géneros y resonando en todo tipo de festividades argentinas.

Siempre acompañada por el cariño de sus colegas, Gladys “La Bomba Tucumana” expresó al diario LA NACION: “¡Lamento tanto su pérdida! ¡Tanto!”, recordando los múltiples escenarios compartidos y los programas televisivos donde fueron recurrentes invitadas.

A pesar de las turbulencias familiares que marcaron su vida personal -notablemente la relación entre su hija y su pareja- Lía Crucet dejó un legado trascendental en la música tropical, manteniéndose al margen de escándalos y siendo recordada por su talento indiscutible. Su trayectoria como artista quedará grabada en la memoria de muchos argentinos que alguna vez disfrutaron sus canciones.

Conforme a los criterios de

Source link