Fórmula 1: Horarios y detalles del Gran Premio de China

Publicado: 20 / 03 /2025

Luego de un electrizante inicio de temporada en Australia, el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se prepara para retomar su camino en el vasto y vibrante escenario del gigante asiático, China.

F1
Lando Norris se destacó en su debut en Australia (Mark Thompson/Getty Images).

Tras el impactante triunfo de Lando Norris en el Gran Premio de Australia, donde el piloto de McLaren no solo ganó, sino que además se llevó la pole, la Fórmula 1 dirigirá su mirada a Shanghái para la segunda fecha: el Gran Premio de China. Este fin de semana promete ser un espectáculo inolvidable.

Los ecos de la primera carrera resuenan con fuerza, ya que algunos de los competidores, como Carlos Sainz, Isack Hadjar, Jack Doohan y Fernando Alonso, tendrán la oportunidad de redimirse tras sus decepcionantes abandonos por los accidentes ocasionados en una pista mojada. La presión colectiva se siente en el aire.

De particular relevancia es este fin de semana en China, ya que incluirá una carrera sprint, alterando la rutina habitual del cronograma. La adrenalina será palpable en cada curva, y la anticipación crece a medida que los motores rugen.

F1: horarios y cronograma del GP de China

Viernes 21 de marzo

  • Prácticas Libres 1: 00.30 – 01-30 horas
  • Clasificación Sprint: 04.30 – 05.14 horas

Sábado 22 de marzo

  • Carrera sprint: 00.00 – 01.00 horas
  • Clasificación: 04.00 – 05.00 horas

Domingo 23 de marzo

*Los horarios corresponden al huso de Argentina.

El circuito del GP de China de la F1

El Gran Premio de China tiene lugar en el Circuito Internacional de Shanghái, un trazado que vio su luz por primera vez en 2004. Este diseño, que desde el aire parece el símbolo chino “shang”, que significa “arriba”, es un verdadero desafío para los pilotos.

  • Número de vueltas: 56
  • Longitud del circuito: 5.451 kilómetros
  • Distancia de carrera: 305.066 kilómetros
  • Récord de vuelta: Michael Schumacher con 1:32.238 (2004)
circuito GP de China

Calendario completo de la Fórmula 1 en 2025

  • Australia | Melbourne: 14 al 16 de marzo – REALIZADA
  • China | Shanghái: 21 al 23 de marzo – PRÓXIMAMENTE
  • Japón | Suzuka: 4 al 6 de abril
  • Bahréin | Sakhir: 11 al 13 de abril
  • Arabia Saudita | Yedda: 18 al 20 de abril
  • Estados Unidos | Miami: 2 al 4 de mayo
  • Italia | Imola: 16 al 18 de mayo
  • Mónaco | Mónaco: 23 al 25 de mayo
  • España | Barcelona: 30 de mayo al 1° de junio
  • Canadá | Montreal: 13 al 15 de junio
  • Austria | Spielberg: 27 al 29 de junio
  • Reino Unido | Silverstone: 4 al 6 de julio
  • Bélgica | Spa-Francorchamps: 25 al 27 de julio
  • Hungría | Budapest: 1 al 3 de agosto
  • Países Bajos | Zandvoort: 29 al 31 de agosto
  • Italia | Monza: 5 al 7 de septiembre
  • Azerbaiyán | Bakú: 19 al 21 de septiembre
  • Singapur | Singapur: 3 al 5 de octubre
  • Estados Unidos | Austin: 17 al 19 de octubre
  • México | Ciudad de México: 24 al 26 de octubre
  • Brasil | San Pablo: 7 al 9 de noviembre
  • Estados Unidos | Las Vegas: 20 al 22 de noviembre
  • Qatar | Lusail: 28 al 30 de noviembre
  • Abu Dhabi | Yas Marina: 5 al 7 de diciembre

Volvió la F1: los mejores momentos del GP de Australia 2025

Volvió la F1: los mejores momentos del GP de Australia 2025

No te pierdas nada


Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar

Datos Relevantes:

  1. Lando Norris y su Victoria en Australia: Lando Norris, piloto de McLaren, se llevó el triunfo en el Gran Premio de Australia, destacándose no solo por su victoria, sino también por haber logrado la pole position. Esta actuación ha elevado sus expectativas para la próxima carrera.

  2. Problemas en el GP de China: Varios pilotos, incluidos Carlos Sainz y Fernando Alonso, abandonaron la primera carrera por accidentes en una pista mojada. Estos desafíos refuerzan la necesidad de una carrera más estratégica en Shanghái donde todos buscarán redimirse.

  3. Estructura del Fin de Semana en China: El Gran Premio de China incluirá una carrera sprint y alterará el cronograma habitual, lo que añade un elemento de sorpresa y emoción al evento. La primera práctica libre y la clasificación se desarrollarán en momentos poco convencionales para los aficionados, lo que aumenta la expectativa.

Principales Nombres Citados:

  • Lando Norris: Piloto británico nacido en 1999 en Gales, que ha destacado en la F1 en su papel como un joven talento emergente, conduciendo para el equipo McLaren.
  • Carlos Sainz: Hijo del famoso rallyista español, es un piloto de la F1 que ha competido para varias escuderías y ha demostrado ser un competidor fuerte y constante.
  • Fernando Alonso: Dos veces campeón del mundo y uno de los nombres más icónicos en la historia de la Fórmula 1, representando a múltiples equipos, incluyendo su actual equipo, Aston Martin.
  • Isack Hadjar y Jack Doohan: Jóvenes promesas en la F1, ambos compiten con planes de carrera como pilotos titulares en sus respectivas escuderías.

Source link