Fuera de la cancha: cuánto ganan las estrellas del Premier Padel en Buenos Aires.
Publicado: 30 / 05 /2025En el vasto universo del pádel, ellos son titanes, luminarias que marcan el rumbo en el Parque Roca. El top 10 del ranking mundial de pádel atrae miradas como lo hacen las grandes estrellas del deporte. Futbolistas, basquetbolistas, tenistas, todos ven en ellos un faro de admiración; algunos incluso se sienten privilegiados de compartir la cancha. Zinedine Zidane, Vinicius Jr., Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Jimmy Butler, Manu Ginóbili, Tony Parker, Carlos Tevez, Marcelo Gallardo, Rafael Nadal, Roger Federer… Todos ellos tienen los ojos puestos en este deporte que suma más de 30 millones de adeptos, tanto profesionales como amateurs. Sin embargo, el potencial económico para los profesionales aún no ha sido explotado debidamente.
No es tarea fácil para los jugadores poder sustentar su vida a través del pádel. Solo un selecto grupo llega a la cima económica. Los diez primeros del ranking pueden disfrutar de una vida cómoda, mientras que del 11° al 20° los ingresos son aceptables, pero marcadamente inferiores a los de los mejores. El resto debe administrar su economía con prudencia para poder concentrarse en su pasión por el deporte.
“En Argentina es muy complicado si no participás en los circuitos locales. Es necesario que cambie la relación del premio con la moneda, porque sino, no podés subsistir. Tenés que dar clases o algo así, porque lo que se gana apenas alcanza. En España, cuando llegamos, el pádel todavía no había explotado y vivíamos al borde, con lo justo. Se requería dar clases y participar en más eventos para pagar las cuentas”, sentenció Federico Chingotto, número 2 del mundo, en una entrevista con LA NACION.
“A día de hoy, el número de jugadores que pueden vivir bien del pádel no es muy amplio. Tal vez los primeros 40 en el ranking pueden hacerlo. Fuera de eso, los chicos deben realizar clínicas, eventos y dar clases. Pero el deporte avanza, y esperemos que pronto pueda decir que son los primeros 100 quienes puedan vivir cómodamente del pádel”, exclamó Chingotto, oriundo de Olavarría.
La realidad que señala Chingotto sobre los ingresos por torneos es abrumadora. Para ilustrar, el Premier Padel de Buenos Aires repartirá 300.000 euros, de los cuales los ganadores se quedarán con cerca de 25 mil euros cada uno.
Comparando el prestigio de Agustín Tapia, considerado el mejor del pádel, con otros atletas de élite, las diferencias monetarias son descomunales. En la temporada 2024 de Premier Padel, Tapia, junto a Arturo Coello, participó en 21 torneos, alcanzando 20 finales y conquistando 14 títulos. Este brillante rendimiento lo posicionó como el deportista con mayores ingresos en premios entre sus competidores.
De acuerdo a un informe de Relevo, Agustín Tapia logró acumular 492.375 euros en premios, cifra que coincide con la de Coello. Una cantidad ridícula si la comparamos con lo que gana Vinicius, quien embolsa 56 mil euros diarios gracias a su contrato con Real Madrid.
En la lista de los mejores premios de la última temporada, aparece Alejandro Galán, tercer en el ranking, quien acumuló 319.313 euros tras ganar seis torneos. Federico Chingotto, como el segundo argentino mejor posicionado, cerró su cuenta con 302.344 euros, fruto de cinco títulos.
El top 5 lo completa Franco Stupaczuk, quien finalmente acumuló 198.094 euros tras disputar la temporada con diferentes parejas.
Los torneos de mayor envergadura son los Majors: Qatar, Italia, París y México, con las bolsas más significativas del circuito. En Acapulco 2024, el prize money alcanzó los 800.000 euros. La distribución es equitativa en ambas categorías (masculina y femenina), lo que implica que los ganadores de un Major se llevan 47.250 euros cada uno.
Las parejas del elite luchan por mantenerse en sus posiciones, ya que esto atrae patrocinadores. Tapia, Coello, Galán y Chingotto son el foco de importantes marcas como Nox, Head, Adidas y Bullpadel. Se cree que el acuerdo de Galán con Adidas, vigente hasta finales de 2026, es el más sustancioso dentro del circuito.
Incluso, el español se encuentra entre los atletas con mayores ingresos, gracias a sus acuerdos comerciales, siendo embajador de Red Bull y Cupra. Se estima que el madrileño ha recaudado cerca de 5 millones de euros en total.
Algo similar ocurre con Tapia y Coello, quienes también son la imagen de Cupra y cuentan con patrocinadores como Qatar Airways, Phillips y Floky. La cumbre del pádel les brinda posibilidades de ingresos que rondan los 6 millones de euros.
Federico Chingotto es el mejor ubicado entre los españoles, con Bullpadel como patrocinador. Esta marca se destaca en el circuito, adquirió a ocho jugadores del top 20 y siete en el femenino. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que un jugador destacado de Bullpadel puede recibir entre 1.500.000 y 2.000.000 euros anuales.
El resto de los 10 mejores también tiene acuerdos con grandes marcas, aunque muchos de sus ingresos provienen principalmente de intercambios de productos y promocionales.
En este marco, los jugadores de pádel siguen esperando que la evolución de la disciplina logre captar más atención y que los acuerdos de transmisión televisiva (actualmente en manos de Disney +) les garanticen mejores premios en torneos. A pesar de la explosión mundial del pádel, el camino hacia una remuneración justa aún parece un horizonte distante.