Funcionarios de inmigración de EE. UU. generan preocupación entre los hinchas que quieren ir al Mundial de Clubes.
Publicado: 15 / 06 /2025Por Amy Tennery y Carlos Calvo
NUEVA YORK/CIUDAD DE MÉXICO, 13 jun (Reuters) – La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha afirmado estar lista para enfrentar la turbulencia de los partidos del Mundial de Clubes, un evento que marca el preludio de la Copa del Mundo del próximo año. Sin embargo, la tensión se siente en el aire entre los inmigrantes en Estados Unidos que anhelan asistir a este torneo.
La competencia aterriza en Miami, con el esperado encuentro entre el Inter de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto. En contraste, las protestas por las políticas migratorias de Donald Trump se despliegan por todo el país, creando un ambiente de incertidumbre.
“La CBP estará lista para brindar seguridad en la primera ronda de partidos”, comunicó la agencia en un mensaje viral. Un anuncio que, en lugar de tranquilidad, desató alarma entre los aficionados que desean disfrutar del evento sin sobresaltos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió a la solicitud de comentarios sobre la publicación ahora retirada. Tom Warrick, exsubsecretario adjunto del DHS, señaló la inquietante naturaleza del lenguaje empleado en el posteo, que generó una alarma comprensible entre quienes temen por su tranquilidad durante el evento.
“Puedo suponer que fue un error de alguien que no midió las palabras adecuadamente”, apuntó Warrick, actual investigador senior en el Atlantic Council. “La percepción del despliegue de oficiales uniformados será diferente, particularmente en un evento de tanto interés para aquellos provenientes de naciones que han sido blanco de las políticas de Trump”.
La reciente decisión de Trump de enviar marines a Los Ángeles para responder a protestas pacíficas contra sus políticas migratorias ha intensificado la tensión, mientras el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas amplia sus redadas, cumpliendo su promesa de deportaciones masivas.
Gavin Newsom, gobernador de California, y otros líderes demócratas han calificado el despliegue como innecesario, mientras Trump se aferra a su decisión, advirtiendo que la ciudad estaría en llamas sin su intervención. “Tengo miedo porque las cosas se han puesto difíciles, pero espero que esto se calme y nos permitan disfrutar de los partidos”, expresó Toño, un albañil de 25 años originario de Monterrey, quien ya tiene boletos para ver a su equipo.
El Monterrey de la Liga MX disputará sus encuentros en el Rose Bowl de Pasadena. En este Mundial de Clubes, 32 equipos se enfrentarán en 12 estadios norteamericanos, tras la ampliación de la FIFA, en un movimiento millonario para reinventar el torneo. Esto, como un anticipo del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
“En competencias internacionales nunca ha ocurrido nada, pero ahora se habla de posibles redadas”, comentó Carina, una argentina de 25 años, ciudadana estadounidense desde 2017, quien planea asistir a los partidos de Boca Juniors. Estos fenómenos reflejan una creciente inquietud en una nación donde el fútbol ha encontrado un hogar, en gran parte gracias a la comunidad inmigrante.
Jorge Loweree, director gerente del American Immigration Council, indicó que muchos de los asistentes a eventos deportivos son inmigrantes, ya sean permanentes o temporales, incluso indocumentados. “Es razonable sentir miedo. En la historia, no se han visto medidas de control migratorio a gran escala en eventos deportivos. Pero ahora, estamos en un contexto histórico sin precedentes en Estados Unidos”, concluyó.
Datos Relevantes
- Inmigración y Seguridad: La participación del DHS y la CBP en eventos masivos genera preocupación entre los inmigrantes, quienes temen por su seguridad y tranquilidad durante el Mundial de Clubes.
- Protestas Contra Políticas de Trump: La decisión de desplegar marines en Los Ángeles agrega una capa de tensión a un evento deportivo, con líderes demócratas denunciando la medida como innecesaria.
- La Importancia del Fútbol para los Inmigrantes: La creciente popularidad del fútbol en Estados Unidos está ligada a la comunidad inmigrante, un fenómeno que refleja tanto el deseo de participar en la cultura local como las tensiones políticas en el trasfondo.
Nombres Citados
- Donald Trump: Quinto presidente de los Estados Unidos, conocido por sus políticas controvertidas de inmigración y deportación.
- Gavin Newsom: Gobernador de California, crítico de las políticas de seguridad de Trump y defensor de derechos civiles.
- Tom Warrick: Exsubsecretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional, especializado en temas de énfasis en seguridad nacional y políticas migratorias.
- Jorge Loweree: Director gerente de American Immigration Council, reconocido por su defensa de las políticas migratorias y derechos de los inmigrantes.
Este contenido es una adaptación que emula la narrativa incisiva y comprometida de Miguel Bonasso, resaltando la realidad de una comunidad atrapada entre la esperanza y el temor.