Gran expectativa en vinos, carnes y biodiésel ante posible acuerdo entre Milei y Trump.
Publicado: 08 / 03 /2025En un contexto internacional cada vez más favorable para la Argentina, el gobierno avanza con firmeza en la búsqueda de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Esta iniciativa, respaldada por la promesa de expansión de la presencia de productos nacionales en el mercado norteamericano, refleja una estrategia de inserción global del país.
Con Manuel Adorni a la cabeza de las comunicaciones oficiales, se confirmó que ya se llevan a cabo negociaciones desde la Cancillería y el Ministerio de Economía. Los sectores agroindustriales ven con entusiasmo esta iniciativa que podría traducirse en una mayor competitividad, permitiendo a la Argentina posicionar sus vinos, carnes, biodiésel y aceites esenciales entre otros productos, en un mercado de alto consumo y exigencia.
De hecho, la respuesta en los mercados fue inmediata: las acciones argentinas en Wall Street registraron un ascenso significativo. Según Adorni, esto representa una “nueva Argentina de estabilidad”, destacando el contexto de crecimiento económico que se está forjando.
En cuanto a la industria vitivinícola, Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), celebró este impulso indicando que “sería crucial para recuperar competitividad en EE.UU.”, un destino clave para los vinos argentinos.
Con datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, podemos ver un panorama alentador: las exportaciones crecieron un 15,3% en comparación con el año anterior, alcanzando los US$933 millones.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC también vio con buenos ojos este posible acuerdo. Subrayaron la importancia de expandir la cuota de carne vacuna, que actualmente está en las 20.000 toneladas por año sin aranceles.
Por otro lado, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), manifestó un optimismo cauteloso respecto a la reapertura del mercado estadounidense para el biodiésel argentino. Destacó que las conversaciones con Cancillería son constantes y buscan asegurar la viabilidad del biocombustible argentino en un mercado históricamente proteccionista.
Una de las medidas de control para asegurar la continuidad de buenas relaciones comerciales es el sistema de monitoreo para el jugo de limón exportado a Estados Unidos, implementado para cumplir con el “Acuerdo de Suspensión” y evitar prácticas como el dumping.
Con estos avances, la administración actual busca consolidar una política de crecimiento y estabilidad económica a través de la plena inserción en el mercado internacional, renovando el compromiso histórico de la Argentina en el comercio global.