Javier Milei propuso reformas en la Policía Federal sin nombrar a CFK: “Seguiremos el ejemplo de EE.UU. e Israel”

Publicado: 20 / 06 /2025
Milei fue el orador principal
Milei fue el orador principal de la jornada (RS Fotos)

En medio de un clima político candente, el presidente Javier Milei lanzó un anuncio que promete cambiar el rumbo de la seguridad en el país. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron reformas clave en la Policía Federal que otorgan mayor libertad de acción para investigar y detener a personas sospechosas de delitos.

“Nuestro Gobierno se basa en tres pilares: el que las hace las paga, respeto a las reglas y que los de azul son los buenos”, declaró enfáticamente Milei, marcando un antes y después en la política de seguridad.

Las críticas a administraciones anteriores no se hicieron esperar, destacando cómo fueron “denostadas y vaciadas” las fuerzas de seguridad. Sin embargo, a pesar de los desafios, el vínculo entre la sociedad y las fuerzas del orden permanece intacto.

El plan es ambicioso. Reformar el perfil de los investigadores, capacitarse con las mejores técnicas globales y alinear a la PFA con los estándares del FBI. “El Estado no puede tener menos recursos que los narcotraficantes y terroristas”, sentenció el mandatario.

Funcionarios y autoridades policiales participaron
Funcionarios y autoridades policiales participaron del evento (RS Fotos)

Bullrich, por su parte, remarcó que este “nuevo momento” es la culminación de un proceso iniciado hace años, cuando la PFA pasó de custodiar la ciudad a especializarse en investigaciones.

El corazón de la reforma es el nuevo Departamento Federal de Investigaciones, destinado a operar como un “FBI argentino”. Está diseñado para enfrentar con eficacia crímenes complejos como el narcotráfico y la trata de personas.

“Queremos que ningún narco transite nuestro país como si nada. Vamos a llegar al hueso de cada organización criminal”, enfatizó la ministra.

La ministra de Seguridad explicó
La ministra de Seguridad explicó el rol del nuevo Departamento Federal de Investigaciones (RS Fotos)

Con el Decreto 383/2025 publicado en el Boletín Oficial, estas transformaciones ya están en marcha. Los cambios habilitan a los efectivos a detener personas sin intervención judicial, bajo sospecha de delitos, por un máximo de diez horas, siempre comunicando al juez de turno.

La medida fue develada en el simbólico Cuerpo de Policía Montada en Palermo, en un evento con destacadas figuras del ámbito político y judicial, incluyendo a representantes del FBI, lo que refuerza la intención de convertir a la PFA en una institución de primer nivel internacional.

Source link