Jubilados en Argentina se manifiestan: graves disturbios dejan 20 heridos y más de 120 detenidos.

Publicado: 13 / 03 /2025
Policía intenta golpear a un manifestante

Fuente de la imagen,
Getty Images


Pie de foto,
La manifestación dejó cerca de 120 personas detenidas.

Las calles de Buenos Aires se convirtieron en un campo de batalla este miércoles, cuando jubilados y seguidores del fútbol se unieron en una protesta que desafió la autoridad del gobierno de Javier Milei. Las exigencias eran claras: un aumento en las jubilaciones y el acceso gratuito a medicamentos. Sin embargo, la respuesta del Estado fue brutal.

La prensa local informó que la policía, en un despliegue cuestionable, recurrió al uso de gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua para dispersar a los manifestantes, quienes respondieron lanzando piedras. En esta jornada de resistencia, se reportaron al menos 20 heridos y más de 100 arrestos.

Los jubilados, quienes constituyen un segmento vulnerable de la sociedad, se han visto golpeados por las crueles políticas de austeridad implementadas por el nuevo gobierno. Se estima que cerca del 60% de estos pensionados apenas sobrevive con unos US$340 al mes.

Entre las figuras destacadas del día se encuentran los hinchas de equipos emblemáticos como Boca Juniors y River Plate, quienes se sumaron a la causa tras ver a un jubilado de Chacarita agredido por la policía. Esta solidaridad se tradujo en un evento más masivo, señalando que la lucha por justicia social ha trascendido las divisiones futbolísticas.

No obstante, el gobierno no se quedó de brazos cruzados; acusó a estos hinchas de ser “barra bravas”, el término argentino para referirse a las facciones más violentas de los aficionados del fútbol. Un intento claro de deslegitimar el reclamo.

La situación se tornó crítica con el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en el fotoreportero Pablo Grillo, quien ahora lucha por su vida en un hospital, y un agente policial herido de bala en su brazo izquierdo. Estas son las realidades de un país que parece estar atrapado en un ciclo de violencia y resistencia.

Hinchas durante la protesta de este miércoles en Argentina

Fuente de la imagen,
Getty Images


Pie de foto,
Miembros de barras de los equipos tradicionales del fútbol en Argentina se hicieron presentes en la manifestación del miércoles.

La lucha por la dignidad de los jubilados no cesará. Se espera que las manifestaciones continúen semanas en el futuro, marcando un claro descontento hacia un gobierno que, hasta ahora, ha sido insensible ante el clamor de su pueblo.

Datos Relevantes

  1. Despliegue Policial y Represión: Durante la manifestación, la policía utilizó gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua, resultando en al menos 20 heridos y más de 100 detenidos, incluyendo a manifestantes y un periodista gravemente herido.
  2. Motivaciones de la Protesta: El principal reclamo de los jubilados, quienes en su mayoría reciben pensiones muy bajas (alrededor de US$340 al mes), es obtener un aumento en sus jubilaciones y el acceso gratuito a medicamentos. Esta protesta se ha radicalizado, sumando al apoyo de hinchas de fútbol, quienes han trascendido sus divisiones deportivas por un llamado común a la justicia social.
  3. Acusaciones del Gobierno: El gobierno de Javier Milei deslegitima la protesta acusando a los hinchas que apoyan a los pensionados de ser “barra bravas”, un intento de ridiculizar su participación y sofocar un movimiento que ya está tomando forma de masiva resistencia.

Biografía de los Candidatos

  • Javier Milei: Economista y político argentino que asumió la presidencia en 2023. Su gobierno ha sido criticado por implementar severas medidas de austeridad que han impactado negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como los jubilados.
  • Pablo Grillo: Fotoreportero que ha estado en el centro de la cobertura de protestas y conflictos en Argentina, sufriendo consecuencias graves durante su labor periodística en el escenario de la manifestación actual.

Este resultado se inscribe dentro de un marco de lucha por la dignidad y justicia en Argentina, en un tiempo donde los viejos y nuevos problemas sociales chocan en la esfera pública, reflejando la urgente necesidad de cambios en la política económica y social del país.

Source link