La actriz trans Hunter Schafer denuncia que le dieron un pasaporte donde figura como hombre.

Publicado: 23 / 02 /2025
La actriz admitió que no
La actriz admitió que no esperaba que la política de Trump fuera aplicada tan rápidamente y expresó su sorpresa al recibir el documento con un marcado de género masculino. (Christoph Gollnow/dpa via AP, archivo)

La actriz y modelo Hunter Schafer, conocida por su rol en la serie Euphoria, ha denunciado que su nuevo pasaporte estadounidense la identifica como hombre.

Este cambio, que ella considera “sorprendente” y “preocupante”, es el resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día en el cargo, que establece que los documentos oficiales deben reflejar el sexo asignado al nacer.

Schafer, que tiene 26 años y ha sido activista de los derechos trans desde adolescente, compartió un video en el que relata que, al recibir su pasaporte, vio que en la casilla de sexo decía “M” (masculino). “Lo creeré cuando lo vea… y hoy lo vi en mi nuevo pasaporte”, comentó con ironía la actriz.

Schafer explicó que, aunque completó
Schafer explicó que, aunque completó su solicitud como mujer, el gobierno aparentemente cruzó datos con su certificado de nacimiento, donde aún figura como varón. (Créditos: TikTok)

La actriz mencionó que no hubo inconvenientes durante el trámite de su pasaporte, donde indicó su género como mujer, igual que en gestiones anteriores. Sin embargo, el nuevo Decreto del Partido de Trump cambió la normativa, generando confusión sobre su situación. “No sé qué ha cambiado en el proceso, pero es la primera vez que me pasa desde que hice mi transición”, explicó.

Schafer también contó que, tras perder su pasaporte en un robo, solicitó un pasaporte de emergencia, que era una copia provisional. Cuando ya tramitó su pasaporte definitivo, ocurrió el cambio inesperado.

Entre las recientes medidas del
Entre las recientes medidas del gobierno de Trump contra la comunidad trans se incluye la prohibición de su participación en deportes femeninos (REUTERS/Nathan Howard)

La orden ejecutiva que firma Donald Trump el 20 de enero de 2025, llamada “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal”, establece que los documentos de identidad deben mostrar el sexo biológico de los ciudadanos.

De acuerdo a un portavoz del Departamento de Estado consultado por USA Today, “según la E.O. 14168, el Departamento de Estado emite pasaportes con el sexo biológico del solicitante al nacer”.

En las primeras semanas de su gobierno, el presidente firmó varias órdenes que afectan a la comunidad trans, incluyendo la prohibición de que mujeres trans participen en deportes femeninos, restricciones de acceso a tratamientos de transición para menores de edad y la prohibición de que personas trans se alisten y sirvan abiertamente en las fuerzas armadas.

La actriz lamentó que, con
La actriz lamentó que, con estas nuevas normativas, la vida de las personas trans se vuelva aún más complicada. (REUTERS/Mario Anzuoni)

Al emitir su denuncia, Schafer dejó claro que no está buscando “drama” ni “consuelo”, sino visibilizar el impacto real de estas políticas. “No me importa que mi pasaporte diga M. Eso no cambia nada de mí ni de ser trans, aunque me haga la vida un poco más complicada”, declaró. Sin embargo, mostró su preocupación por las dificultades que tendrá al viajar, especialmente en aeroportuarios y controles migratorios. “Me veré en la necesidad de enfrentar a los agentes de la patrulla fronteriza más seguido de lo que me gustaría”, comentó.

A pesar de su frustración, Schafer cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y a la afirmación de su identidad. “La gente trans es hermosa. Nunca vamos a dejar de existir, y nunca dejaré de ser trans, una letra en el pasaporte no puede cambiar eso”, concluyó.


Conclusión

El caso de Hunter Schafer es una clara muestra de cómo las decisiones políticas pueden tener un impacto directo y personal en la vida de las personas, sobre todo en una comunidad que ya enfrenta numerosos desafíos. Este tipo de normativas, firmadas de manera apresurada y sin una perspectiva adecuada, no solo deslegitiman las identidades de las personas trans, sino que también generan situaciones de inseguridad y conflicto en su vida diaria, como lo experimentará Schafer cada vez que deba justificar su identidad en un aeropuerto. La resistencia y la visibilidad son esenciales para confrontar estas políticas adversas, y es fundamental que la sociedad se una en apoyo a los derechos trans, defendiendo la diversidad y la equidad por encima de todo.

Source link