La Inteligencia Artificial, 80 Artículos Antiguos y una Película Histórica
Publicado: 10 / 12 /2024“Adelante Susana Giménez”, con estas palabras, la icónica conductora argentina dio inicio a una de las entrevistas más sorprendentes y novedosas del medio televisivo nacional. La protagonista indiscutida del evento fue la misma Susana, pero con una vuelta de tuerca digna de la era digital: su yo de hace medio siglo, encarnada por su famoso personaje, La Mary, en la película homónima de 1974 dirigida por Daniel Tinayre. La diva de nuestro presente saludó emocionada a su versión del pasado, generando una atmósfera íntima y emotiva que capturó a la audiencia.
Esta innovadora entrevista, que alcanzó picos de 13 puntos de rating, fue el resultado de un minucioso trabajo que comenzó en septiembre. Fue idea del ingenioso Juan Manuel Funes Szelagowski, director creativo de Furor Studios, quien en conversación con LA NACIÓN, detalla cómo, junto al punto de encuentro perfecto con la tecnología, lograron reunir a las dos Susanas en el living de los estudios de Telefe en Martínez para hablar de amor, trabajo y reflexiones personales, incluyendo conmovedores recuerdos sobre la madre de la conductora.
“Esta tecnología es revolucionaria para poder jugar. Desde revivir a alguien hasta traer una versión de una persona en un contexto diferente”, explica Funes Szelagowski sobre el uso de la Inteligencia Artificial en esta ocasión especial. El proyecto cobró vida cuando Furor Studios propuso a Luli Varela, productora ejecutiva del show de Susana, realizar una entrevista con el uso de esta tecnología de IA en sintonía con los 50 años de La Mary.
Durante el rodaje de la entrevista, grabada el 10 de noviembre, un equipo de veinte personas, incluyendo Sebastián Vaggi (líder de DeepFake), Alex Roy Menéndez (coordinador de posproducción) entre otros, trabajaron intensamente. Reunieron un vasto archivo de imágenes y audios de Susana, que se utilizaron para dar vida digital a La Mary. Esta labor no solo requirió un manejo avanzado de las tecnologías de IA, sino también delicadeza en la concepción artística para recrear la apariencia y voz de la joven Susana.
La producción se centró en mantener una dinámica fluida y natural en la entrevista. La actriz elegida para representar el cuerpo de La Mary no solo realizó un casting con physique du role, sino que también interactuó espontáneamente con Susana, sin un guion rígido, lo que garantizó momentos genuinos e inesperados, como cuando Susana habló de su madre con gran emotividad.
—¿Cómo recibió la idea Susana?
—Aunque con algunos titubeos iniciales, Susana se mostró muy interesada en el desafío de “enfrentarse a sí misma”. La valentía y apertura de la conductora fueron clave para el desarrollo del proyecto.
Para Funes Szelagowski, el desafío clave fue mantener la frescura de una charla auténtica. “Lograr que esta innovación tecnológica no se limite a lo robótico y permitir a la conductora y su personaje interactuar de forma libre, era crucial”, afirma.
En una conversación vibrante, las dos Susanas hablaron sobre los anhelos personales y futuros, con el yo pasado recibiendo consejos e historias de vida de la Susana actual.
“Esta entrevista representa un hito, incluso a nivel mundial, y rompe el molde tradicional. Controlamos el proceso, pero permitimos que la actriz tuviera libertad para que se sintiera una charla verdadera”, afirma el productor.
El proceso para combinar la voz y las imágenes fue detallado y preciso. “Recreamos a través de IA movimientos y expresiones para lograr que la entrevista fuera una experiencia completamente inmersiva”, dijo Funes Szelagowski.
“En mi opinión, la televisión no está muerta, sino en constante metamorfosis”, concluye Funes Szelagowski, optimista ante un futuro que reimagina y revitaliza los formatos tradicionales mediante la tecnología. Un paso audaz que demuestra que Argentina está al frente en innovación y capacidades creativas a nivel mundial.