La Selección Argentina se quedó con el primer lugar a tres fechas del final de las Eliminatorias.
Publicado: 08 / 06 /2025La Selección Argentina de fútbol ha claudicado en la historia, dejando su huella imborrable en el camino hacia el Mundial de 2026. El pasado encuentro, donde derrotó a Chile por 1-0 en la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas, no solo selló una victoria; significó el aseguramiento del primer puesto en la tabla de posiciones, con tres jornadas aún por jugar. Este es un hito que Argentina ha repetido en cuatro ocasiones desde la instauración del actual formato de clasificación en 1998, logrando este mismo ascenso en 1998, 2002 y 2014.
Con esta victoria a domicilio, el equipo dirigido por Lionel Scaloni acumula 34 puntos, estableciendo una diferencia abrumadora de diez unidades con respecto a sus seguidores inmediatos, Ecuador y Paraguay, ambos estancados en 24. Este margen le otorga al representante argentino una tranquilidad estratégica de enorme valor; el aglutinador de talentos, Scaloni, ya puede avizorar el horizonte mundialista con solidez, dejando atrás las turbulencias de las eliminatorias.
En el transcurso de esta campaña, Argentina no solo ha sido el faro goleador, con un impresionante total de 27 tantos, sino que también ha mostrado una defensa sólida, permitiendo solo ocho goles en contra. Este ataque fulgurante y la muralla defensiva son testigos del trabajo meticuloso del cuerpo técnico y de la dedicación de cada jugador en la cancha.
De cara al futuro inmediato, Argentina se prepara para recibir a Colombia el próximo martes. En septiembre, será local ante Venezuela y luego visitará a Ecuador, en lo que promete ser un emocionante cierre de Eliminatorias.
Datos relevantes:
- Primera clasificación: Argentina ha alcanzado el primer puesto en las Eliminatorias Sudamericanas por cuarta vez desde 1998, logrando dicho objetivo en 1998, 2002 y 2014.
- Diferencia de puntos: Actualmente, Argentina se encuentra diez puntos por delante de Ecuador y Paraguay, lo que le garantiza el primer lugar independientemente de los resultados futuros.
- Goleadores y defensores: Con 27 goles a favor y solo 8 en contra, Argentina se posiciona como la selección más efectiva y la segunda menos goleada en este ciclo eliminatorio.
Biografías:
- Lionel Scaloni: Nacido el 16 de mayo de 1978 en Pujato, Argentina, Scaloni ha sido jugador profesional y se ha convertido en un destacado director técnico, llevando a la selección nacional a la gloria, incluyendo la conquista de la Copa América 2021.
- Ecuador: Esta selección histórica, que ha participado en varios mundiales, se está consolidando como un competidor fuerte en el ámbito sudamericano, destacándose en la última década.
- Paraguay: Con una rica tradición futbolística, Paraguay ha tenido un recorrido variable en la historia de las eliminatorias, y sigue siendo un oponente a tener en cuenta.