Las pérdidas de los usuarios con la criptomoneda de Milei

Publicado: 15 / 02 /2025

En una noche que quedará en la memoria del mundo financiero, la escena de las criptomonedas experimentó un sismo tras un controversial tweet del presidente Javier Milei. El mandatario argentino sorprendió a propios y extraños al recomendar la criptomoneda $LIBRA, la cual, por sus características sospechosas, podría ser calificada fácilmente como una estafa o scam.

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme informado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, declaró Milei, indicando que había sido engañado.

Por su parte, KIP Protocol, la entidad creadora de $LIBRA, se manifestó en la red social de Elon Musk: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos expresar nuestro agradecimiento por la confianza y apoyo recibido. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es totalmente privado. ¡Gracias por ser parte de este gran inicio!”, afirmó la firma.

¿Una farsa criptográfica?

“Uno de los indicadores de una shitcoin es la forma en que se manejan los tokens. Existen casos donde los directivos poseen hasta el 50% de los tokens, facilitando potencialmente un rug pull. Esto implica que una venta masiva de estos tokens podría desplomar el precio”, señaló un experto del sector.

Esto fue precisamente lo que ocurrió con $LIBRA: una sola dirección controlaba el 50% del suministro, mientras que otras dos administraban el 20%, según el explorador de blockchain Solscan. En consecuencia, varias direcciones vendieron rápidamente sus LIBRA por USDC y SOL, retirándolos prontamente.

En cuestión de horas, la criptomoneda alcanzó un volumen de comercio de u$s1.500 millones, pero cayó a u$s180 millones en la misma noche del viernes. Miles de personas en todo el globo sufrieron grandes pérdidas, como fue denunciado por traders en redes sociales. El usuario de X @KobeissiLetter sostuvo que en apenas 5 horas, la capitalización se redujo en unos u$s4.400 millones, posiblemente convirtiéndose en una de las principales estafas rug pull históricas.

Javier Milei just DESTROYED the memecoin market: Hours ago, Argentinian President Milei launched a memecoin, $LIBRA, for “the growth of their economy.” Within 5 hours, over -$4.4 BILLION of market cap was erased. Is this the biggest rug pull in history? (a thread) pic.twitter.com/t4T69r851d — The Kobeissi Letter (@KobeissiLetter) February 15, 2025

Los especialistas destacan varios puntos de alerta:

  • Una página web mal elaborada o inexistente. La página de LIBRA mostró imágenes de Buenos Aires, mensajes ambiguos y fue creada el mismo día del lanzamiento.
  • Un proyecto sin innovación:
  • Un plan ausente: no difundieron el white paper, solo una serie de intenciones vagas.
  • Un desinterés aparente por la comunidad: escasa actividad en su Twitter, Telegram o Discord. $LIBRA de hecho carecía de comunidad.

Similitudes con la memecoin de Trump

El incidente del viernes guarda paralelismo con la historia de $TRUMP, la memecoin del ex presidente estadounidense, que pasó de un crecimiento exorbitante a un desplome abrupto.

“El anuncio en Twitter desató una euforia sin precedentes, resultando en un aumento impresionante del 15.000% en horas”, comenta a iProUP un directivo del sector.

Estos episodios no son excepciones. En varias ocasiones, Elon Musk elevó el valor de DOGE mediante tweets.

Esta práctica, conocida como pump and dump, es una táctica de manipulación del mercado donde el valor de un token se infla artificialmente para atraer a inversores incautos. Luego, los creadores e inversores principales venden, causando el colapso del precio.

Este método sigue múltiples etapas:

  • Prelanzamiento
  • Lanzamiento
  • Bombeo
  • Descarga

En tanto que en EE. UU. existieron las memecoins $MELANIA, en honor a la primera dama estadounidense, ocurrió un fenómeno similar con una memecoin en homenaje a Amalia González, pareja de Milei.

Según el usuario @agimenez, una de las “billeteras que retiró 47 millones de dólares en USDC vendió su stock de $LIBRA anticipadamente y posee una gran cantidad de tokens de criptomonedas todavía no lanzadas como $YUYITO y $GONZALEZ.”

Podría haber una memecoin 'Yuyito'

Podría haber una memecoin ‘Yuyito’

Ola de estafas cripto

En 2024, los fraudes cibernéticos vinculados a criptomonedas crecieron un 40% en comparación con el año anterior, acumulando 165 incidentes que resultaron en pérdidas totales de $2.3 mil millones, según un reciente reporte.

La blockchain de Ethereum concentró gran parte de estos delitos, con más de 150.000 direcciones implicadas y cerca de 800.000 transacciones fraudulentas registradas en el período estudiado.

La mayoría de las pérdidas, que sumaron $1.900 millones, se atribuyeron a fallas en los controles de acceso, responsables del 40% de los incidentes anuales.

Otros métodos, como exploits en contratos inteligentes y la llamada “address poisoning”, causaron pérdidas adicionales por valor de cientos de millones de dólares, evidenciando la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes.




Source link