Los Campeones de los Premios Olimpia 2024

Publicado: 20 / 12 /2024

La Usina del Arte vibró con una gala de premiaciones el jueves pasado, en donde el Círculo de Periodistas Deportivos celebró a los deportistas más destacados del año. Este evento, que otorga los codiciados Premios Olimpia de plata, incluyó por primera vez a 44 disciplinas, un verdadero homenaje a la diversidad atlética del país.

En este marco de festejo y reconocimiento, Franco Colapinto y Emiliano “el Dibu” Martínez se alzaron con el más alto honor: el oro, designados como los mejores atletas argentinos de 2024. Martínez, el arquero de la Selección Argentina y figura indiscutible del Aston Villa, ya había cosechado recientemente el galardón The Best al mejor arquero del mundo, cimentando su estatus de leyenda en el fútbol mundial.

Franco Colapinto, el joven piloto que aún forma parte de Williams Racing pero cuyas perspectivas son inciertas, cerró un año extraordinario, donde no solo cumplió ejecuciones destacadas, sino que también superó las expectativas en los últimos nueve Grandes Premios de la temporada de la Fórmula 1.

En esta competencia de méritos, otros grandes gladiadores como José “el Maligno” Torres y Fernando “el Puma” Martínez también aspiraban al oro. Sin embargo, se consagraron con el trofeo de plata en sus respectivas categorías: ciclismo y boxeo, dejando clara su calidad como atletas de primer nivel.


Alberto Martínez, padre del Dibu, y Franco Colapinto posando con sus trofeos.

Todas las categorías premiadas en los Premios Olimpia

  • Ajedrez: Faustino Oro.
  • Atletismo: Elián Larregina.
  • Automovilismo: Franco Colapinto.
  • Básquetbol: Facundo Campazzo.
  • Bochas: Milagros Pereyra.
  • Boxeo: Fernando Martínez.
  • Canotaje: Agustín Vernice.
  • Cestobol: Sol Debole.
  • Ciclismo: José Augusto ‘Maligno’ Torres.
  • Deportes de invierno: Iara Haiek.
  • Equitación: José María Larocca.
  • Esgrima: Pascual Di Tella.
  • Esquí náutico: Eugenia De Armas.
  • Fútbol: Emiliano ‘Dibu’ Martínez.
  • Futsal: Kevin Arrieta.
  • Gimnasia: Santiago Ferrari.
  • Golf: Ricardo González.
  • Handball: Elke Karsten.
  • Hockey sobre césped: Cristina Cosentino.
  • Hockey sobre patines: Ezequiel Mena.
  • Judo: Sofía Fiora.
  • Karate: Kevin Molina Santillán.
  • Lucha: Agustín Destribats.
  • Motociclismo: Manuel Andújar.
  • Natación: Macarena Ceballos.
  • Pádel: Agustín Tapia.
  • Paralímpicos: Iñaki Basiloff y Brian Impellizeri.
  • Patín: Matías Dell Olio.
  • Pato: Justo Bermúdez.
  • Pelota: Lis García Calderón.
  • Pesas: María Paz Casadeval.
  • Polo: Camilo Castagnola.
  • Remo: Pedro Dickson.
  • Rugby: Juan Cruz Mallía.
  • Sóftbol: Teo Migliavaca.
  • Surf: Franco Radziunas.
  • Taekwondo: Santino Policelli.
  • Tenis: Horacio Zeballos.
  • Tenis de mesa: Santiago Lorenzo.
  • Tiro: Julián Gutiérrez.
  • Triatlón: Romina Biagioli.
  • Turf: Francisco Gonçalves.
  • Vóleibol: Luciano De Cecco.
  • Yachting: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani.

Datos Relevantes:

  1. Contexto de premiación: La gala de los Premios Olimpia no solo celebra el talento argentino, sino que incluye un número récord de disciplinas, lo que refleja la diversidad del deporte en el país. Este año, 44 disciplinas compitieron por el reconocimiento, brindando visibilidad a una amplia gama de atletas.

  2. Logros destacados: Emiliano “el Dibu” Martínez, quien se coronó como el mejor arquero del mundo, junto con Franco Colapinto, quien se destacó en la Fórmula 1, representan un año dorado para el deporte argentino. Ambos atletas no solo han sobresalido en sus respectivas disciplinas, sino que han llevado la bandera nacional a la cima del reconocimiento global.

  3. Candidatos al premio: La competencia para el oro fue feroz, con figuras como José “el Maligno” Torres y Fernando “el Puma” Martínez, quienes, a pesar de no obtener el oro, demostraron ser referentes en ciclismo y boxeo, ilustrando el nivel de excelencia del deporte nacional.

Nombres Citados:

  • Emiliano “Dibu” Martínez: Nacido en 1992 en Mar del Plata, es un arquero que ha jugado para clubes como Arsenal y el Aston Villa. Su actuación estelar en la Copa del Mundo de 2022 con la Selección Argentina lo catapultó a la fama internacional.

  • Franco Colapinto: Piloto argentino nacido en 1999, ha competido en campeonatos de automovilismo europeos. Colapinto ha sido un referente en la Fórmula 3 y su ascenso en Williams Racing es seguido con atención por los apasionados del automovilismo.

  • José “el Maligno” Torres: Ciclista destacado, ha competido a nivel nacional e internacional, representando a Argentina en varias competencias. Su apodo refleja su ferocidad y determinación en la pista.

  • Fernando “el Puma” Martínez: Boxeador argentino con una carrera consolidada en el boxeo profesional. Martínez ha sido campeón en múltiples categorías, destacándose tanto por su técnica como por su poder en el ring.

Source link