Los conservadores triunfan y la ultraderecha logra un resultado récord en las elecciones legislativas.
Publicado: 24 / 02 /2025BUENOS AIRES (ESPECIAL) – En un giro trascendental y cargado de simbolismo político, el bloque demócrata-cristiano CDU/CSU, encabezado por Friedrich Merz, se erige como la fuerza preeminente en las elecciones federales alemanas. Según las primeras proyecciones brindadas por las respetadas cadenas germanas ARD y ZDF, la agrupación ha alcanzado una contundente victoria en unos comicios de singular relevancia para el presente y futuro de Alemania.
La extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), emerge en segundo lugar, marcando un inquietante avance al casi duplicar su resultado anterior del 2021. En un contexto donde el miedo al resurgimiento de tendencias autoritarias en Europa se cierne como una sombra, este crecimiento suscita preocupaciones sobre el rumbo ideológico del continente.
Por otro lado, los históricos socialdemócratas del SPD, liderados por el actual canciller Olaf Scholz, sufrieron su peor revés electoral en el Bundestag, atrapados en la encrucijada de un partido que parece haber perdido el favor de las masas. Proyecciones indican un resultado apenas entre un 16% y un 16,5%, un retroceso agudo respecto al 25,7% obtenido en 2021.
El retroceso del SPD se suma al mal desempeño de sus aliados en el gobierno, Los Verdes, quienes también vieron menguar su porcentaje de apoyo hasta un estimado entre el 12% y el 13,5%. Una situación que denuncia la fragilidad de una coalición que se desplomó entre tensiones y desacuerdos presupuestarios.
Un escenario particular se presenta con la irrupción de nuevas alianzas. La Izquierda logra mantener presencia con un incremento a un 9% aproximado, mientras la novel Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lucha por alcanzar el umbral mínimo necesario para sendos escaños, situación aún en el limbo.
Este proceso electoral, adelantado tras el colapso de la coalición gobernante, refleja un descontento profundo y generalizado, con la población ávida de un liderazgo que conduzca con firmeza y visión en tiempos turbulentos.
El eventual gobierno que resulte de estas elecciones se enfrenta a desafíos de gran magnitud. La relación con Europa, la influencia internacional, y la respuesta a la creciente preocupación sobre seguridad son temas troncales en una Alemania que es bastión de la Unión Europea y pilar fundamental de la OTAN.
Con más de 59 millones de ciudadanos habilitados para definir el futuro del Bundestag, las negociaciones para formar una coalición podrían prolongarse, reflejando la complejidad de un sistema político conocido por requerir consensos amplios.
Noticia en desarrollo