Milei anuncia competencia de monedas y promete eliminar el cepo en 2025 “para siempre”

Publicado: 12 / 12 /2024

En una noche marcada por la expectativa, el presidente Javier Milei tomó la palabra en cadena nacional para dar un giro trascendental en la política económica argentina: anunció la libre competencia de monedas para 2025 y el fin del cepo cambiario “para siempre”. Al cumplirse un año de su asunción, el mandatario presentó un balance de su gestión y esbozó las líneas maestras de lo que proyecta para el futuro inmediato de su gobierno. Entre aires de cambio y promesas de nuevas aperturas económicas, Milei reafirmó su visión de un país donde la dicotomía entre el dólar y el peso sea finalmente cosa del pasado, con un fuerte énfasis en un ambicioso “plan nuclear argentino”.

El cierre de su alocución no defraudó en sorpresas: prometió que “la salida del cepo será una realidad”. Subrayó que su equipo ya está trabajando arduamente para resolver “el problema de los stocks del BCRA“, lo cual podría alcanzarse mediante un nuevo acuerdo con el FMI o pactos con el sector privado.

La Cadena Nacional De Javier Milei A Un Año De Ser Presidente (10 12 2024)

En cuanto a la competencia de monedas, el presidente puntualizó: “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”, clarificando que los pagos impositivos seguirán en pesos. Esta declaración busca instalar flexibilidad en un mercado históricamente tensionado.

Además, Santiago Milei habló de un “plan nuclear argentino” como una reacción inteligente ante la demanda energética impulsada por la IA: “Vamos a diseñar un plan que contemple nuevos reactores y tecnologías de punta”. Este proyecto estará a cargo del Dr. Demian Reidel, reflejando un esfuerzo decidido por el renacimiento nuclear.

En cadena nacional, Javier Milei anunció que diseñará "un plan nuclear argentino que contemple la construcción de nuevos reactores".

Al hablar de carga fiscal, Milei esbozó una revolución tributaria: la reducción planificada en un 90% de la carga impositiva nacional, devolviendo autonomía fiscal a las provincias. Esto, asegura, fomentará una auténtica competencia fiscal a nivel nacional.

Como había propuesto días atrás en la Cumbre del Mercosur, enfatizó la eliminación de obstáculos arancelarios y la intención de negociar un tratado de libre comercio con EE.UU., llevándonos a una integración sin precedentes.

MILEI REGIMEN POSITIVO

Las inversiones fueron tema ineludible. Milei se muestra optimista ante la perspectiva de más de 11.800 millones de dólares en proyectos industriales y de infraestructura, prometiendo un fenómeno de expansión económica complementado con una carga tributaria aligerada.

“Esto potenciará nuestra economía, generando un auge de empleo directo e indirecto, optimizando la productividad nacional” dijo, en un guiño a un futuro prometedor.

Javier Milei habla en cadena nacional ante la atenta mirada de Luis Caputo, ministro de Economía, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad
Captura de video

“La motosierra seguirá en acción el próximo año”, dijo con determinación, prometiendo “la versión más profunda” de su reforma del Estado, con un ajuste sin precedentes en la reducción del gasto público.

En materia de seguridad, ratificó: “No vamos a parar hasta debilitar la delincuencia, con leyes más estrictas de reiterancia y una flamante normativa antimafia similar a la ley RICO de Estados Unidos, acompañada de una renovación de la Policía Federal. Una nueva unidad antinarcoterrorismo también se dibuja en su plan, apuntando a la Triple Frontera.”

Javier Milei habla en cadena nacional rodeado por integrantes de su Gabinete
Captura de video

Al cerrar, no dejó lugar a dudas: “El futuro se asoma prometedor, innegable y tangible. Este primer año será recordado como el inicio de la ‘nueva Argentina’. Desde ahora, la política será un tren en marcha: únete o serás atropellado por el progreso”.

Siguiendo los criterios de

Source link