Milei habla claro: lo que dejó en más de cuatro horas de charla

Publicado: 15 / 04 /2025

En medio del bullicio que caracterizó la primera jornada de liberación del cepo al dólar, Javier Milei se erigió como un maestro de ceremonias durante cuatro horas y media, cautivando la atención de casi 100 mil espectadores en un programa de streaming. “¿Te das cuenta de que tenés un Monumental viéndote?”, le espetó el conductor, Alejandro Fantino, en un guiño que evocaba la monumentalidad de su audiencia.

Con un espíritu triunfalista, el presidente celebró no solo la extraordinaria convocatoria, sino el fin de las restricciones en la compra de divisas. “Es el día de la liberación”, proclamó, aludiendo a un concepto que nostalgia evoca al legado de Donald Trump, quien anunció aranceles que cimbraron las economías.

Milei, con su estilo inconfundible, abrió fuego cantando a “los mandriles”, el apelativo despectivo que utiliza para referirse a la oposición, y destacó el rol de su ministro Luis Caputo. Este momento histórico, en el que anunció la eliminación del cepo, incluyó curiosas comparaciones entre la dolarización y una pizza, y entre su figura y la del ícono del fútbol, Lionel Messi. “La dolarización es como una pizza”, subrayó mientras se embarcaba en un discurso técnico sobre su rumbo económico.

“La característica de esta salida del cepo es completamente diferente a la experiencia del gobierno de (Mauricio) Macri, que generó expectativas. Acá la confianza estaba pulverizada”, afirmó, insinuando que había “craneado” esta estrategia durante “diez años”, cuando se sentía más cerca del Ministerio de Economía que de la Casa Rosada.

A continuación, algunas de las reflexiones resonantes que Milei compartió durante su extensa entrevista.

La dolarización como una pizza

Al ser cuestionado sobre la composición de su promesa de campaña, el mandatario subrayó que “hay distintas formas de dolarizar”.

“La dolarización es como una pizza: hay variedades, desde la clásica de jamón y mozzarella hasta la primavera con ananá. Se puede preparar de múltiples maneras”, expuso Milei, comparando así un aspecto crítico de su política económica con la gastronomía popular.

Video

Milei comparó la dolarización con una pizza y explicó que hay “muchos modelos”

Por qué quiere que el tipo de cambio caiga

Con la nueva estructura cambiaria donde el dólar fluctúa, Milei vaticinó que su valor podría caer hasta 1000 pesos. Esto permitiría al Banco Central adquirir la moneda y acumular aproximadamente 4.000 millones de dólares.

“Los indicadores indican que el tipo de cambio debe caer, los factores monetarios de la Argentina así lo sugieren”, contó.

Ante la incredulidad de Fantino, quien auguró que antes de que esto ocurriera “seguro volarían las vacas”, el Presidente afirmó que, de haberse decidido por él, el piso habría sido más bajo.

“Que agradezcan que Toto es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata”, ironizó, refiriéndose a los especuladores cambiarios.

Las críticas de los periodistas y la comparación con Lionel Messi

Fantino aludió a la reconvención de su imagen tras la ausente reunión con el presidente de Estados Unidos. “Trump no llegó porque tenía el helicóptero roto”, exclamó Milei ante la incredulidad general.

En un tiradero mediático, cuestionó a “los periodistas ensobrados que intoxican a la opinión pública y operan para que todo salga mal”, ilustrando su punto con la figura de Lionel Messi. “Así como el 10 se defendió de las mentiras de la prensa, ¿dónde dice que este tipo de basura ensobrada te puede golpear y no puedes defenderte?”, preguntó.

Video

Las críticas de los periodistas y la comparación con Lionel Messi

La explicación del 10% de los aranceles de Trump

En medio del eco de la decisión de entrenamiento hecha por el gobierno estadounidense de imponer aranceles a las importaciones, Milei subrayó el 10% aplicado a Argentina y sugirió que este porcentaje —el más bajo— se debe a las cálidas relaciones que su administración ha tejido con la de Donald Trump.

Nos correspondía un 35% más las penalidades por el ‘mercasur’. Nos pusieron 10 a nosotros”, expuso, revelando cómo un desvío de comercio llevó a que lo extendieran a todo el Mercosur.

A pesar de no mantener un diálogo directo con su par republicano, aseguró que su canciller Gerardo Werthein trabaja arduamente con Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. “Vayan a buscarla al ángulo, mandriles inmundos”, fue su contundente cierre.

“Mandril, decime qué se siente”

Con el entusiasmo desbordando, antes de comenzar la entrevista, Javier Milei entonó una canción que horas antes había sido viralizada por el cineasta y comunicador Santiago Oría en redes sociales.

Esta canción, una versión de un cántico de cancha, celebraba no solo el fin del cepo, sino también su reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Mandril, decime qué se siente que el cepo llegó a su final. Te juro que aunque pasen los años vos siempre vas a pifiar…”, cantó el mandatario, desatando una oleada de reacciones en las redes.

Video

Milei celebró el fin del cepo con una canción y se volvió viral

“Qué devaluación rara”

Terminados los primeros días sin cepo, el presidente reflexionó sobre los movimientos en la cotización del dólar, refutando a quienes anunciaron una devaluación tras el levantamiento de las restricciones.

“El tipo de cambio libre estaba cerca de 1400 pesos y cayó a 1195. Me resulta cómico que hablen de devaluación. Cuando (Sergio) Massa se fue, el dólar se fue a 1300, así que, ¿qué devaluación rara?”, ironizó.

Salida del cepo sin bandas y cuándo colapsa la inflación

En otro sector de la entrevista, el presidente reveló que podría haberse dejado el cepo “sin banda”. “Hoy el tipo de cambio estaba cerca de 1.400. ¿Y dónde terminó? En 1.190. La base monetaria no está creciendo, el resultado fiscal es negativo, lo que significa que habrá menos pesos en circulación. Esto hará que la demanda de dinero se recomponga”, indicó Milei.

“La realidad indica que la economía argentina está creciendo más que la de EE.UU., por lo que la demanda de dinero se elevará. Indefectiblemente, en algún momento la inflación colapsará. ¿Cuándo? Para mediados del año que viene”, predijo con audacia.

Datos relevantes:

  1. Comparaciones Culinarias: Milei comparó la dolarización con una pizza, un recurso retórico que ilustra su estilo populista, buscando conectar con la gente mediante referencias cotidianas.
  2. Relaciones Internacionales: Mencionó la relación de su gobierno con Donald Trump como clave para entender los aranceles preferenciales que recibió Argentina, lo que evidencia el enfoque en el realineamiento diplomático.
  3. Contraste con Macri: Milei establece una clara distinción entre su gestión y la del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que su plan económico es más robusto por haber sido forjado en un contexto de desconfianza total.

Biografías:

  • Javier Milei: Economista y político argentino, conocido por su retórica incendiaria y su estilo provocador. Aclamado por sus seguidores como un revolucionario, critico de las políticas de los gobiernos previos y defensor de la dolarización.
  • Alejandro Fantino: Presentador de televisión argentino, famoso por su carisma y estilo directo en entrevistas, se ha convertido en un referente de la comunicación en medios y la cultura pop.
  • Donald Trump: Empresario y político estadounidense, presidente de EE.UU. entre 2017 y 2021, cuyas políticas económicas han tenido un impacto significativo a nivel mundial, especialmente sobre países de América Latina.
  • Luis Caputo: Ministro de Economía bajo el gobierno de Milei, con una carrera en el sector bancario y una fuerte influencia en la política económica del país.
  • Lionel Messi: Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, su nombre es recurrente en el discurso argentino como símbolo de éxito y resiliencia.

Source link