Motosierra en el Banco Nación: cierran muchas sucursales en Argentina

Publicado: 25 / 06 /2025

El Banco Nación confirmó el cierre de 60 sucursales en todo el país, buscando ahorrar más de $1.000 millones mediante un “reordenamiento” que incluye la “fusión de estructuras, reasignación de recursos y el fortalecimiento de su presencia estratégica“.

Partiendo desde diciembre 2024, cuando se contaban 769 puntos de atención, según el Plan Estratégico 2024-2027, se busca reducir a los niveles de 2015, es decir, 709 puntos.

Se proyecta un ahorro mensual de $139.481.510,47, que sumado hasta finales de 2025, asciende a $836.889.063.

Guillermo Francos aseguró que no habrá recortes fuertes en provincias: “La motosierra quedó en la Nación” y solicitó compromiso fiscal a los gobernadores

Además, se transformarán 45 centros de atención PyME Nación para visitar a los clientes en lugar de desplazarlos. “Este cambio de hábito implica un ahorro mensual de $30 millones en alquileres, que hasta fin de año representará $180 millones“, indicó el banco.

La reorganización avanza también en sus canales digitales, ya que hasta mayo pasado el 98% de las transacciones se realizaban por esa vía, sin papeles ni horarios. Las operaciones de Tesorería disminuyen un 25% interanual.

Asimismo, se reducen las Gerencias Zonales de 33 a 29 sucursales, en sintonía con la segmentación del INDEC, buscando una distribución “más equitativa”, lo que seguiría reduciendo gastos.

Detrás de la reorganización

“Estas medidas buscan reafirmar el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero. A través de su plan estratégico, enfrenta la competencia mejorando eficiencia y transparencia”.

En línea con La Libertad Avanza (LLA) y el gobierno de Milei, la promesa de “inflación cero” se alinea con créditos abundantes y la transformación del banco en sociedad anónima.

LM

Source link