Otra sugerencia de Javier Milei que acabó en estafas: El lío con CoinX y Qpons.

Publicado: 15 / 02 /2025

Javier Milei ha vuelto a ser el centro de la polémica tras anunciar, en su cuenta de X, el lanzamiento del “Viva la Libertad Project”, un emprendimiento que busca captar inversiones en criptomonedas para “fondear a pequeñas empresas”. La criptomoneda, identificada como $LIBRA, inicialmente vio su valor dispararse hasta los 4,978 dólares, antes de sufrir un desplome significativo a 0,99159 dólares en cuestión de horas. Como presidente, Milei ya había apoyado públicamente a plataformas como CoinX y Qpons, dejando a numerosos inversores con importantes pérdidas tras confiar en su palabra.

En 2021, Milei expresó: “Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World… Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia”, mostrando su respaldo al proyecto con entusiasmo en sus redes sociales.

La reciente promoción fue similar en su ejecución: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, añadió Milei, apuntando con entusiasmo a https://vivalalibertadproject.com.

El sitio web del proyecto “Viva la Libertad Project” defiende que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”, utilizando un lenguaje optimista para atraer inversiones.

Otra crisis se desata: ¿Aprendemos de los errores?

Este anuncio no pasó desapercibido y generó pedidos de investigación y posible juicio político. La empresa detrás de $LIBRA, al igual que CoinX antes, ha sido cuestionada por presuntos esquemas fraudulentos en formato piramidal. Con la promesa de altos rendimientos, estas compañías buscan atraer inversiones sin aclarar las metodologías para lograr esos beneficios.

Un antecedente significativo ocurrió en 2022, cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV) obligó a CoinX a detener sus actividades de asesoramiento financiero. Un año más tarde, la empresa enfrentó una denuncia por fraude, que resultó en una serie de allanamientos por parte de la Policía Federal en numerosas sedes en Argentina, culminando con cuatro detenciones.

Milei ha sido objeto de críticas por sus recomendaciones de inversión, y se justificó diciendo: “Yo solo di mi opinión” durante una entrevista, desligándose de la responsabilidad del caso CoinX.

Al explicar su relación con CoinX, Milei dijo: “A mí me mostraron cómo funcionaba el negocio… tomaban plata, compraban títulos en dólares, y pagaban tasas en pesos más altas que el mercado”, confesando así su comprensión y aparente aprobación del esquema.

Reconoció que, aunque “el negocio estaba bien armado”, las desavenencias surgieron cuando exprimió cambios que CoinX decidió no implementar. “Decidieron no aceptar mi sugerencia de modificar algunos parámetros”, finalizó, evidenciando la falta de alineación con sus propuestas.

Source link