PAMI para jubilados: requisitos y pasos para seguir teniendo medicamentos gratis al 100%

Publicado: 03 / 12 /2024

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • El PAMI ha transformado las condiciones de acceso a medicamentos gratuitos para jubilados, pensionados y otras personas afiliadas.
  • El beneficio se mantendrá exclusivamente para aquellos afiliados cuyos ingresos no superen 1,5 veces la jubilación mínima y no dispongan de prepaga, más de una propiedad o vehículos de menos de 10 años.
  • Los beneficiarios que califiquen deberán realizar un trámite online presentando DNI, receta médica y una declaración jurada de bienes.

En un movimiento audaz que refleja la situación económica actual de la Argentina, el PAMI, el gigante estatal de la asistencia médica para los jubilados, ha revisado las condiciones para la entrega de medicamentos gratuitos. A partir de este momento crucial, el beneficio se concede únicamente a los afiliados que perciban menos de $389.398 mensuales, un equivalente a 1,5 haberes mínimos, debiendo inscribirse mediante un proceso online.

Contrariamente, aquellos que superen ese límite, cuenten con medicina prepaga, posean más de un inmueble, autos recientes o bienes de lujo, quedarán excluidos de este beneficio.

En esta nota, Chequeado detalla quiénes pueden calificar para el beneficio, qué documentos son necesarios y cómo llevar a cabo el trámite correspondiente.

¿Quiénes podrán acceder al beneficio de medicamentos gratuitos del PAMI?

Con un cambio estratégico en la gestión de recursos, el PAMI ha hecho ajustes en la entrega de medicamentos gratuitos. De ahora en más, sólo aquellos jubilados, pensionados y afiliados que cumplan con las siguientes condiciones, serán beneficiarios:

  • Ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En caso de convivir con personas con Discapacidad certificada, los ingresos deben ser menores a 3 haberes mínimos.
  • No tener cobertura simultánea de medicina prepaga junto con el afiliado PAMI.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener vehículos de menos de 10 años de antigüedad, a menos que sea para un conviviente con discapacidad.
  • No ser titular de activos que indiquen capacidad económica significativa.

Los casos en los que el costo de los medicamentos represente al menos un 15% del ingreso, el PAMI permitirá hacer excepciones y otorgar la cobertura completa a través de un procedimiento especial.

Los veteranos de la Guerra de Malvinas seguirán estando exentos de estas restricciones.

El PAMI ratifica la cobertura al 100% para medicamentos oncológicos y tratamientos específicos como los de diabetes, hemofilia, VIH, hepatitis B y otros trasplantes.

En una entrevista radial, el director ejecutivo de PAMI reafirmó: “No hemos eliminado medicamentos del vademécum, revitalizamos el sistema de subsidios sociales para quienes no pueden costear sus tratamientos”.

El PAMI asegura a través del comunicado oficial que seguirá garantizando el acceso total a medicamentos gracias a un ágil procedimiento de subsidios sociales.

Las bonificaciones de medicamentos (entre el 50% y 80% para patologías diversas y del 40% para uso eventual) permanecen inalteradas.

¿Cómo efectuar la inscripción para recibir medicamentos con cobertura total?

Las personas jubiladas y pensionadas que deseen acceder al 100% de la cobertura en medicamentos ambulatorios deben realizar una gestión presentando DNI, receta médica y una declaración jurada –detallando si disponen de cobertura privada o propiedades e inmuebles.

La receta debe especificar el diagnóstico detallado. Si se requieren más de cuatro medicamentos por subsidio, será necesario completar un formulario adicional.

Para comenzar la solicitud, se puede ingresar a la web de PAMI haciendo clic aquí. También es posible obtener turno para atención personal en PAMI.

Actualización 03/12/2024: Se ha actualizado con la información más reciente disponible.



Fecha de publicación original: 02/12/2024

Source link