Paro de trenes por 24 horas este miércoles 18 de diciembre anunciado por La Fraternidad.
Publicado: 11 / 12 /2024Los ferroviarios en pie de lucha: Anuncian un paro de trenes de 24 horas para el miércoles 18 de diciembre. La decisión emerge como respuesta al insuficiente ajuste salarial propuesto por el gobierno nacional, que contempla meros incrementos del 1% en noviembre y 2.5% en diciembre. De acuerdo con el sindicato, estas cifras quedan muy por debajo de la inflación acumulada, impactando gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores.
En un contundente comunicado, Omar Maturano, el secretario general del poderoso gremio “La Fraternidad”, expresó: “Este paro es nuestra única herramienta legal para lograr que nuestras demandas sean escuchadas. No se trata de una decisión que tomemos a la ligera.”
Repercusión en el entramado ferroviario
La huelga paralizará todas las líneas de trenes del país, afectando especialmente a las seis más frecuentadas del Área Metropolitana de Buenos Aires: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento. Estas rutas son el eje del viaje diario para miles de usuarios que verán sus desplazamientos sustancialmente comprometidos.
Apenas es la segunda huelga del mes. El pasado 3 de diciembre, el sindicato llevó a cabo una protesta en la que los trenes operaron a una velocidad reducida, destacando así la urgente necesidad de inversión en infraestructura y mantenimiento.
Disputa de derechos y perspectivas
Voceros de La Fraternidad subrayaron que el paro se enmarca en su derecho constitucional de huelga y criticaron la intención del gobierno de deslegitimar su postura. “Quieren erosionar la relación entre los usuarios y los trabajadores, sin embargo, nuestro reclamo es justo”, declararon.
Asimismo, el gremio alertó sobre el alarmante deterioro del sistema ferroviario: “Se requieren reparaciones urgentes en trenes, modernización de las vías y actualización de los sistemas de comunicación para asegurar la seguridad de los usuarios.”
Desde la otra vereda, el gobierno tildó la medida de “desproporcionada” y sostuvo que no cederá ante lo que define como presiones indebidas. Pese a ello, el sindicato advierte que el atraso salarial acumulado, que alcanza el 42.6%, legitima la continuidad de las protestas.