Rescatistas en Vanuatu buscan sobrevivientes del terremoto mientras escasea el agua y se desconoce el número de víctimas.

Publicado: 18 / 12 /2024

El país insular de Vanuatu, ubicado en el Pacífico Sur, acaba de enfrentar uno de sus desafíos más devastadores. Un poderoso terremoto de magnitud 7,3 sacudió la capital, Port Vila, dejando a su población sin agua potable y un aumento alarmante en el número de víctimas. El gobierno ha confirmado inicialmente catorce fallecimientos, aunque la cifra ha sido corregida a nueve por el hospital principal, con expectativas de que continúe en ascenso dado que aún hay personas atrapadas en los escombros.

Un dron muestra un edificio
Un dron muestra un edificio derrumbado tras un fuerte terremoto en Port Vila, Vanuatu, el 18 de diciembre de 2024 (Jeremy Ellison/via REUTERS)

La capital se ha visto severamente afectada tras el colapso de los embalses que alimentan su sistema de agua potable, aumentando la vulnerabilidad de sus habitantes a enfermedades como la diarrea, especialmente entre los más jóvenes. Actualmente, se han tratado a unas 200 personas por heridas de diversa gravedad.

Las frenéticas labores de rescate no cesan desde que se produjo el colapso de estructuras el pasado martes. Los rescatistas trabajan con urgencia, enfrentando las inclemencias del calor y el temor por posibles réplicas, mientras excavan con herramientas manuales y maquinaria pesada a la espera de hallar con vida a sobrevivientes que puedan estar sepultados bajo los escombros. A pesar de los esfuerzos sobrehumanos de la comunidad y las autoridades, las comunicaciones interrumpidas complican la situación.

Un terremoto de magnitud 7.3
Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió la costa Vanuatu. (AFP)

El colapso de las telecomunicaciones ha añadido una capa más de incertidumbre mientras las familias intentan confirmar la seguridad de sus seres queridos. Al mismo tiempo, la falta de agua potable se ha convertido en una urgencia crítica, y aunque algunas secciones de Port Vila siguen sin electricidad, la prioridad para los residentes es el acceso al agua. Las autoridades y organizaciones humanitarias han hecho un llamado a la comunidad internacional para recibir apoyo con suministros de primera necesidad, así como equipos de rescate.

Los daños en infraestructuras clave como el aeropuerto y el puerto marítimo suponen un golpe para el país, que ya lidia con retos económicos significativos. Esta situación crítica llega en un contexto global donde los desafíos se agravan año tras año debido a los efectos del cambio climático, resaltando la necesidad de un enfoque global más robusto ante desastres naturales.

(con información de AP)

Source link