Rusia informa que Bashar Al Assad dejó su cargo y se fue de Siria, pero no saben dónde está.

Publicado: 10 / 12 /2024

Lo que sigue es una reescritura de la noticia con un enfoque desde el prisma de los periodistas políticos peronistas, conservando las etiquetas originales proporcionadas:

Rusia anunció que Bashar Al Assad renunció y salió de Siria, aunque desconoce su paradero (EFE/ARCHIVO)
Rusia anunció que Bashar Al Assad renunció y salió de Siria, aunque desconoce su paradero (EFE/ARCHIVO)

En un giro trascendental en la política internacional, Bashar al Assad, el controvertido líder de Siria, ha dejado el país tras extensas negociaciones con diversos actores del conflicto bélico, tal como ha reconocido hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado que deja al mundo expectante.

La diplomacia rusa confirmó que “Bashar Al Assad decidió retirar su mandato y salir de Siria”, aunque aclara que Rusia no fue parte activa en estas conversaciones pero mantiene el diálogo con todas las facciones opositoras sirias.

A través de este comunicado, Moscú ha urgido a respetar la voz de todas las comunidades étnicas y religiosas dentro del tejido social sirio y ha manifestado su respaldo a un diálogo político inclusivo conforme la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Preocupada por la seguridad de sus compatriotas en Siria, la administración rusa ha intensificado las medidas de precaución en sus instalaciones militares, especialmente en las bases de Hmeimim y Tartus, las cuales se mantienen en máxima alerta. La incertidumbre tras la salida de Assad levanta preguntas sobre el futuro de estos enclaves estratégicos para Rusia.

El régimen de la familia Assad en Siria duró casi 54 años (AP/ARCHIVO)
El régimen de la familia Assad en Siria duró casi 54 años (AP/ARCHIVO)

El jefe diplomático ruso, Serguéi Lavrov, reafirmó que Rusia continuará respaldando militarmente a Siria y desmintió cualquier eventual evacuación de la base naval de Tartus.

Los insurgentes celebran la proclamación de una Damasco “libre” de Bashar Al Assad tras una ofensiva de casi dos semanas, impulsada por una coalición donde destaca el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante.

El largo y doloroso conflicto sirio, que durante 14 años vio a Assad aferrarse al poder mientras su nación se desmoronaba en una guerra civil, ha dado paso a una nueva etapa. Ahora, la incógnita sobre el destino de Siria se abre como un inmenso desafío para la región y el escenario global.

En sus inicios, la figura de Assad, un joven educado en Occidente que muchos esperaban fuera un agente de cambio, contrastó con la figura autoritaria de su padre. Sin embargo, las protestas de 2011 se convirtieron en el catalizador de una represión feroz, consolidando un régimen que se aferró a las armas pesadas y a las alianzas con potencias como Irán y Rusia.

Como resultado directo del conflicto, casi medio millón perecieron y millones más fueron desplazados, llevando a Siria a una crisis humanitaria de proporciones devastadoras que repercutió en los países vecinos e incluso en Europa.

La salida de Bashar al Assad representa el fin de 54 años de gobierno dinástico de los Assad y deja a Siria en una encrucijada crucial ante la incertidumbre del liderazgo futuro.

(Con información de EFE y AFP)

Source link