Silverstone: El Nuevo Reto de Colapinto en la Fórmula 1

En este mítico circuito británico, donde se escribieron muchas páginas de la historia del automovilismo, Colapinto se prepara para dejar su huella en la F1. El joven argentino busca superar un nuevo desafío en la Catedral de las hazañas. ¡A no perdérselo!

Publicado: 04 / 07 /2025
La Catedral Silverstone volverá a
La Catedral Silverstone volverá a recibir a la F1 (REUTERS/Peter Cziborra)

El rugido ensordecedor de los motores, la adrenalina corriendo por las venas. En un instante, la curva Copse se convierte en el umbral de lo sublime. Luego, una aceleración hacia los 300 km/h en Becketts. Esto no es un simple circuito, sino el Circuito de Silverstone, donde Franco Colapinto tendrá su próximo duelo en la Fórmula 1. En esta mítica pista, donde la historia del automovilismo se fragua, se celebrará el Gran Premio de Gran Bretaña, que cumple 75 años sin interrupciones.

La esencia de Silverstone, esa Catedral del automovilismo, ha sido testigo del paso del tiempo desde su debut el 13 de mayo de 1950, la victoria del legendario Giuseppe Farina, que dominó esa primera edición frente a 100.000 fans deslumbrados por la velocidad.

El automovilismo argentino guarda en su memoria las victorias de tres grandes: el 14 de julio de 1951, José Froilán González, que brindó a Ferrari su primera victoria en F1, y después Juan Manuel Fangio se alzó victorioso en su cuarto título mundial, en 1956. La historia reconoce también al Carlos Alberto Reutemann, que se coronó en Brands Hatch, otra joya del automovilismo británico.

Silverstone, un trazado que desafía a los más valientes, no es solo velocidad, sino un verdadero rompecabezas técnico. Con sus 18 curvas que desafían la física y las fuerzas G, cada vuelta puede resultar en una batalla por el agarre. Este weekend también traerá consigo el desafío del clima británico, que siempre promete sorpresas, un factor que ningún piloto puede ignorar.

Así lucía Silverstone en 1948.
Así lucía Silverstone en 1948. Había sido una base aérea en la Segunda Guerra Mundial

La experiencia de Colapinto

Este 5 de julio de 2024, Franco Colapinto pisará el asfalto sagrado de Silverstone por primera vez, en el cockpit de un Williams FW 46. En su debut en un Gran Premio, sorprendió al situarse a la par de su compañero de equipo que cuenta con más experiencia. En sus palabras, “es un circuito complicado; lograr el equilibrio entre rapidez y control es clave en un trazado donde la técnica y la habilidad se entrelazan”.

El viento y la lluvia, actores siempre presentes en este escenario, pueden cambiar el curso de la carrera en un abrir y cerrar de ojos. Colapinto lo sabe y lo respira.

Antecedentes.

En su génesis, Silverstone fue una base aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Transformándose en 1948 en un destino sagrado para los amantes de las carreras, ha evolucionado con el tiempo a medida que la F1 ha crecido y cambiado. Desde su primera carrera hasta los días actuales, su trazado ha recibido innumerables adaptaciones, siempre buscando el equilibrio perfecto entre velocidad y seguridad.

Ubicado en Northamptonshire, este icónico circuito ha sido el escenario de leyendas. De Jim Clark a Ayrton Senna, el dominio ha pasado por diferentes manos, dejando huellas imborrables. En 1999, un catastrófico accidente a Michael Schumacher lo privó de una temporada completa, pero eso no detuvo su espíritu; en 2004, se coronó por última vez en esta pista.

La actividad comienza este viernes, con la primera práctica libre a las 8.30 de Argentina, y culminará el domingo con la carrera a las 11.00. Será la sexta aparición de Colapinto en la F1, aún buscando sus primeros puntos.

Silverstone, donde el pasado se encuentra con el futuro, volverá a recibir a la F1 y, en medio del eco de los motores, se oirá más fuerte que nunca la voz del argentino Franco Colapinto.


Source link