Sofi Martínez: Nuevos desafíos laborales, el sueño de ser mamá y su manera única de proyectar el futuro.
Publicado: 24 / 06 /2025
9 minutos de lectura‘
La jornada del periodismo deportivo está marcada por figuras que desafían el statu quo, y en este contexto se erige Sofía Martínez (31), quien se destaca por su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia. Desde sus humildes comienzos como productora de Guido Kaczka hasta convertirse en la voz de eventos deportivos mundiales como los Juegos Olímpicos de Tokio y el Mundial de Qatar, su sensibilidad y carisma la han consagrado como una de las periodistas deportivas más queridas de la actualidad.
La versatilidad de Sofía la llevará ahora a un nuevo desafío como host digital en La Voz Argentina (Telefe), donde capturará momentos tras bambalinas y participará en el formato “react en vivo” junto a Momi Giardina y Santiago Talledo. Este enfoque en historias emocionales refuerza su interés por la conexión humana que tanto la identifica, incluso cuando se sale de su zona de confort.
*Tres datos relevantes sobre Sofía Martínez:*
- Realizó un emotivo reportaje a Lionel Messi durante el Mundial de Qatar, siendo un puente entre el ícono del fútbol y los anhelos de todo un país.
- Se enfrenta a desafíos en un entorno predominantemente masculino, convirtiéndose en un referente para las futuras generaciones de mujeres en el periodismo deportivo.
- Su creciente interés en el mundo del entretenimiento, a través de La Voz Argentina, muestra su deseo de explorar la versatilidad de su talento, fusionando su amor por el deporte y la música.
En conversación con LA NACION, Sofía comparte su pasión por las historias y cómo esta empatía, que la distingue, no es solo un rasgo aprendido, sino una parte intrínseca de su carácter. Cada entrevista, cada contacto humano, la conecta más profundamente con su labor.
“La emoción que vive una familia, un deportista o un artista, es lo que mais me interesa”, dice con una sonrisa, revelando que su interés va más allá de la mera performance, implicando un profundo vínculo entre la emoción y la vida misma. Sofía destaca que en el deporte, sus preguntas se centran no solo en el rendimiento, sino en los miedos y desafíos que enfrentan los atletas.
Su camino en el periodismo no ha sido fácil. Ella reconoce que, al inicio, la televisión pública le brindó oportunidades a mujeres en lugares relevantes. “Es fundamental que las nuevas generaciones no tengan que enfrentarse a la cultura de la desigualdad”, sostiene mientras reflexiona sobre las injusticias que ha presenciado a lo largo de su carrera.
“Cada uno de mis logros ha sido una victoria personal”, afirma. Vivir los Juegos Olímpicos y cubrir el Mundial son momentos que marcarán su carrera para siempre, pero su deseo de abrirse a nuevas experiencias la motiva a buscar nuevos horizontes en el entretenimiento.
En medio de su apretada agenda, la joven periodista no olvida sus raíces y mantiene la intención de disfrutar los momentos en familia, lo que considera vital para su bienestar personal. “No todo se trata de trabajo, hay un vasto universo de relaciones humanas que abrazar”, concluye Sofía, en un impulso hacia un futuro que aún tiene mucho por ofrecer.