Suben los salarios de las empleadas domésticas: así queda el mínimo en marzo de 2025.

Publicado: 23 / 02 /2025

Recientemente, el gobierno de Javier Milei anunció un aumento en los salarios de las empleadas domésticas, un sector que ha pasado por muchas dificultades debido a la caída del empleo en 2024.

Y hay más novedades:

  • Este ajuste afectará los salarios que se pagarán en marzo de 2025, que era lo que las empleadas domésticas estaban esperando desde hace un tiempo.
  • Con la resolución del gobierno de Milei, se definieron las remuneraciones mínimas para las empleadas domésticas, tanto por hora como mensuales, que corresponden a los períodos de septiembre y octubre de 2024.

Salarios de Empleadas Domésticas: Aumentos para marzo de 2025


La Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares estableció incrementos en las remuneraciones horarias y mensuales que se aplicarán este año, además de un 2.5% acumulativo para enero de 2025.

Se especificó que el aumento general será de 1.3% a partir de diciembre de 2024 y de 1.2% a partir de enero de 2025.

Los nuevos salarios mínimos, vigentes desde febrero, son los siguientes:

  • Desde $2.863 por hora.
  • Para quienes cobran mensual, el mínimo es de $351.233 para trabajadoras con retiro, y $390.567 para aquellas que pernoctan en su trabajo.

Aumentos y Adicionales para Empleadas Domésticas


Además de los incrementos mencionados, las empleadas domésticas podrán agregar un plus por antigüedad, que es 1% por cada año trabajado, a sus salarios mensuales.


¿Qué es una ‘zona desfavorable’ y su impacto en los salarios?


Por otro lado, se incluye un adicional del 30% sobre los salarios mínimos para quienes trabajan en zonas desfavorables, como algunas provincias del Sur del país, incluyendo La Pampa, Río Negro y Chubut.

Con información de Noticias Argentinas.-


En resumen, estos aumentos son una buena noticia para un sector que ha estado muy golpeado por la crisis del empleo. Sin embargo, es crucial que estos ajustes se mantengan en el tiempo para garantizar la estabilidad y mejora real en las condiciones laborales de las empleadas domésticas. Los cambios son un primer paso, pero queda mucho por hacer para revalorizar este trabajo tan importante en nuestra sociedad.

Source link