Triste noticia: Murió la querida actriz María Socas, informó la Asociación Argentina de Actores.

Publicado: 11 / 12 /2024

Con una conmoción que resuena en todos los rincones del arte nacional, la Asociación Argentina de Actores y Actrices lamenta profundamente el fallecimiento de la destacada actriz María Socas, cuyo talento y dedicación han dejado una marca indeleble en el cine, el teatro y la televisión de nuestro país. En este triste momento, extendemos nuestro acompañamiento solidario a sus familiares y seres queridos.

María Socas, nacida el 12 de agosto de 1959, nos dejó el 10 de diciembre de 2024, pero su legado artístico perdurará en el tiempo. Formada bajo la tutela de maestros del calibre de Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo, se afilió a nuestro sindicato en 1985, siendo una activa promotora del arte y la cultura. Su carrera teatral es una brújula para las futuras generaciones, con interpretaciones memorables en obras como “El padre”, “Brujas”, “El pobre hombre”, “Nuestro fin de semana”, “Gorda”, “Siete”, “El secreto de la vida”, “Por amor a Lou”, “Amanda y Eduardo”, “Platonov”, entre otras tantas piezas clásicas del repertorio argentino.

En la pantalla chica, María fue un rostro familiar y querido, sumando su talento a producciones icónicas como “Amor en custodia”, “El precio del poder”, “Tiempo final”, “Mujeres de nadie”, “Amas de casa desesperadas”, “Mujeres asesinas”, “Grecia”, “Atreverse”, “Zona de riesgo”, y “La marca del deseo”, por mencionar solo algunas.

Su paso por el cine está marcado por una versatilidad envidiable, participando en películas que forman parte del acervo cultural argentino: “Los chicos de la guerra”, “No habrá más penas ni olvido”, “La clínica del Dr. Cureta”, “Kamchatka”, “Las manos”, “Paco”, “El espejo de los otros”, “La sangre roja”, “Sobredosis”. Cada rol asumido por Socas enriqueció y elevó la narrativa de cada producción.

Source link