Una marcha en Níger a favor de Putin y en repudio a Francia, la antigua potencia colonial
Publicado: 30 / 07 /2023

Miles de personas se manifestaron en la capital de Níger a favor de los militares que tomaron el control del país, ondeando banderas rusas, coreando el nombre del presidente de Rusia y denunciando a Francia, la antigua potencia colonial, frente a su embajada.
Los manifestantes marcharon por la ciudad de Niamey hasta la sede diplomática, donde algunos de ellos arrancaron la placa “Embajada de Francia en Níger” y la pisotearon, antes de reemplazarla por banderas nigerinas y de Rusia.
Los manifestantes corearon el nombre del presidente ruso, Vladimir Putin, que la semana pasada anunció la cancelación de 90 millones de dólares de deuda y contratos de armas con más de 40 países africanos, así como la entrega de granos gratis a seis de ellos.
“¡Viva Putin!”, “¡Viva Rusia!”, “¡Abajo Francia!”, gritaron los manifestantes, antes de ser dispersados por gases lacrimógenos por soldados de la nueva Junta militar que la semana pasada derrocó al presidente Mohamed Bazoum, informó la agencia de noticias AFP.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, de la que Níger se independizó en 1960, condenó “cualquier violencia contra los recintos diplomáticos, cuya seguridad es responsabilidad del Estado anfitrión”.
El Ministerio subrayó que las fuerzas nigerinas tenían “la obligación de asegurar la seguridad de nuestros recintos diplomáticos y consulares a raíz de la Convención de Viena”.
La protesta, prohibida por la Junta, tiene lugar cuatro días después del golpe militar llevado a cabo por el general Abdourahamane Tiani, jefe de la poderosa Guardia Presidencial, que se proclamó como nuevo dirigente del país.
Tiani justificó el golpe por la “degradación de la situación de seguridad” en el país africano, azotado por la violencia de grupos yihadistas.
El presidente derrocado, elegido en 2021, lleva cuatro días retenido por los militares en el palacio presidencial.
Francia, que tiene un contingente de 1.500 soldados en el país, condenó el golpe de Estado y lo calificó de “peligroso” para la región. Su presidente, Emmanuel Macron, pidió además que se restableciera el orden constitucional.
Al día siguiente, París, al igual que la Unión Europea (UE), anunció la suspensión de la cooperación en materia de seguridad y la ayuda financiera y al desarrollo a Níger.
Después de los golpes de Estado en Malí (2021) y Burkina Faso (2022), Níger era uno de los últimos aliados de las potencias occidentales en la región del Sahel, una zona asolada por grupos yihadistas como Estado Islámico y Al Qaeda.
Países del oeste de África amenazan con atacar a Junta militar golpista de Níger
Lideres de países del oeste de África impusieron sanciones a los militares que dieron un golpe de Estado en Níger y los amenazaron con un ataque armado en caso de que no devuelven el poder al retenido presidente Mohamed Bazoum en una semana.
Tras una cumbre extraordinaria en Nigeria, los presidentes de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) dijeron en un comunicado que suspendieron toda transacción comercial y financiera con Níger, que es parte del grupo.
Los dirigentes decidieron asimismo congelar “los activos de los responsables militares implicados en el intento de golpe” y pedir la “liberación inmediata” del presidente Bazoum, retenido en el palacio presidencial desde el miércoles pasado, el día del golpe.
La Cedao pidió restablecer el “orden constitucional en República del Níger” en “un plazo de una semana” e indicó que si no se cumplían estas demandas, “tomará todas las medidas necesarias”.
“Estas medidas pueden incluir el uso de la fuerza”, añadió en el comunicado emitido tras la cumbre en la ciudad de Abuya, informó la agencia de noticias AFP.
El golpe en Níger, antigua colonia francesa, fue llevado a cabo por el general Abdourahamane Tchiani, jefe de la poderosa Guardia Presidencial, que se proclamó como nuevo dirigente del país de África occidental.
Tiani justificó el golpe por la “degradación de la situación de seguridad” en el país africano, azotado por la violencia de grupos yihadistas.
El sábado, la Unión Africana (UA) dio un ultimátum de 15 días a Tiani para restaurar el orden constitucional, mientras que la Unión Europea (UE) y Francia anunciaron la suspensión inmediata de su cooperación con ese país.