"Universo Stupaczuk: Un repaso con LA NACION sobre su vida como streamer y sus vínculos con Rafa Nadal, Ezequiel Garay, Wolkowyski y Juan Lebrón"

Publicado: 24 / 05 /2025

En el corazón de Chaco, la pasión por el pádel floreció en la familia de Jorge y Graciela Stupaczuk. Su hogar, contiguo a una cancha, se convirtió en el escenario de un amor incondicional por este deporte. Todo cambió con la llegada de Franco, su hijo, cuya existencia redefiniría la trayectoria familiar. Desde su infancia, captó la esencia de cada juego de sus padres, y a los apenas 8 años, se coronó como campeón en la categoría Sub 12. A los 14, la vida lo llevó a Buenos Aires y, a los 17, como el mejor jugador argentino, su búsqueda de gloria continuó en España.

La despedida de Jorge y Graciela fue dolorosa cuando Franco partió, pero la determinación del apellido Stupaczuk comenzó a resonar en el mundo del pádel. Cada sacrificio y cada centavo invertido en su desarrollo se justificaron cuando, en 2017, con solo 19 años, Franco conquistó su primer título en el World Padel Tour. Ahora, al ocupar el quinto lugar en el ranking internacional, se alista para desafiar a titanes como Agustín Tapia y Arturo Coello en busca del número 1 del Premier Padel.

Franco, con 29 años, expresa su emoción por jugar en Argentina; reconoce que la euforia del público crea una atmósfera incomparable. En su tiempo libre, este chaqueño se ha convertido en streamer, combinando su amor por el pádel con la interacción digital. En su canal de YouTube, donde comparte momentos de su vida, demuestra que detrás del atleta se esconde una personalidad auténtica y explosiva. Su descripción lo dice todo: “Jugador profesional de pádel, competidor y streamer por diversión”.

Franco Stupaczuk, el chaqueño que pisa fuerte en el Premier Padel y ocupa el número 5 del mundo del pádelInstagram @francohs22

-¿Estás ansioso por jugar en la Argentina?

-La expectativa es inmensa. Actualmente, solo hay una fecha, y deseo que con el tiempo agreguen más. Jugar en Mendoza, Mar del Plata y Buenos Aires es un sueño. La pasión del público argentino es contagiosa, te motiva cada segundo en la cancha.

-¿Este tipo de citas te lleva a reflexionar sobre tu trayectoria?

-El ritmo del deporte profesional deja poco espacio para reflexionar. Solo cuando te detienes, como al lesionarte, comienzas a valorar todo lo que has vivido. Cada torneo, cada semifinal, son momentos que te forjan. Mi amor por el pádel es lo que me motiva; cada vez que entro a la cancha, la felicidad me invade. Mirar atrás y recordar momentos con Martín Dinenno, desde hace más de una década, es asombroso.

Franco Stupaczuk, junto a su compañero Juan Lebron, se esfuerzan por alcanzar la cima del pádel mundialgentileza premier padel

-¿Imaginaste alguna vez vivir del pádel?

-Tuve la fortuna de recibir apoyo incondicional de mi familia que nunca me dejó sin recursos. Sin embargo, nunca imaginé que podría hacer de esto mi vida. Las experiencias de otros jugadores argentinos que vivieron en España ayudaron; nos contaban que vivir del pádel era complicado, pero no imposible. Los primeros logros comenzaron a abrir puertas y, al ganar, los patrocinadores se acercaron. Con el crecimiento del pádel, hoy es un desafío, pero se puede alcanzar.

-¿Qué te aporta ser streamer?

-El canal que creamos es una ventana a mi vida fuera de la cancha. Converso, juego videojuegos y muestro otra faceta. En este mundo, la gente no solo sigue al deportista sino también a la persona detrás de él. En un entorno liderado por las redes sociales, esto ha sido bien recibido, y así expando mi conexión con mis seguidores.

-¿Cómo manejas tus múltiples actividades?

-Cuento con un grupo que se encarga del contenido. Además, tengo el apoyo de una psicóloga deportiva. Es esencial aprender de quienes ya han estado en la cima, incluidos los consejos de Maribel Nadal, porque su trayectoria me inspira. Durante los torneos, me desconecto de las redes sociales y me concentro en el juego.

-¿Te ves en el mundo de la comunicación a futuro?

-Me gusta aprender de lo que veo y escucho en los medios, pero por ahora prefiero disfrutar de mi actual experiencia sin presiones adicionales.

-Juan Lebron y tú son competidores feroces, ¿cómo manejan esa dinámica?

-La comunicación es clave. Cada uno tiene su propio psicólogo, lo que ayuda a gestionar nuestras emociones en los partidos. En la competencia, hay momentos intensos, pero procuramos mantener un entendimiento claro fuera de la cancha.

-¿Qué te aporta la amistad con Ezequiel Garay, un campeón del fútbol?

-Ezequiel es un gran amigo y su experiencia en el deporte es invaluable. Compartir con deportistas de alto nivel te enriquece. Su serenidad durante momentos decisivos me inspira y me hace reflexionar sobre cómo manejar la presión.

-¿Por qué crees que el pádel ha crecido tanto recientemente?

-Es un deporte accesible que invita a socializar. La llegada de figuras del deporte como Cristiano Ronaldo y Messi ha atraído más público e interés. Su dinamismo hace que ver un partido en vivo sea una experiencia única, capturando la atención incluso de quienes nunca antes lo habían visto.

-¿Qué otros deportes te apasionan?

-El fútbol es mi primera pasión, pero también disfruto el tenis y el baloncesto. Siempre que puedo, me reúno con amigos del básquet, como Rubén Wolkowyski.

-¿Cómo enfrentan el desafío de competir contra equipos dominantes como el de Tapia y Coello?

-A medida que compites, debes estar atento a cada detalle. En 2023, estuve cerca de alcanzarlos, pero es fundamental que otros equipos también nos ayuden a restarles puntos. La clave es la constancia y la perseverancia.


Este texto está reescrito con un enfoque narrativo, efectivo y en estilo periodístico, conservando las etiquetas HTML solicitadas.

Source link